Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Alejandro Casas Fernández

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

acasas@cieco.unam.mx

Adscripción

  • Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Perfil académico

Grados académicos

  • PhD, University of Reading, United Kingdom (no fue posible ponerlo en la ventalla para este rubro), Science and Technology Department, nivel doctorado obtenido el 6 de marzo de 1997

Temas de Interés

Ecología para el manejo sustentable de recursos forestales no maderables Evolución bajo procesos de domesticación y manejo in situ de recursos genéticos Etnoecología y conservación de diversidad biocultural Comunicación y participación para la sustentabilidad Manejo tradicional de sistemas agroforestales Agrobiodiversidad y soberanía alimentaria

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

(1) Heywood, V.; A. Casas, B. Ford-Lloyd, S. Kell y N. Maxted. 2007. Conservation and sustainable use of crop wild relatives. Agriculture, Ecosystems and Environment 121: 245-255. http://www.ask-force.org/web/Biotech-Biodiv/Heywood-Conservation-Sustainable-use-2007.pdf

(2) Blancas, J.; A. Casas; D. Pérez-Salicrup; J. Caballero y E. Vega. 2013. Ecological and sociocultural factors influencing plant management in Náhuatl communities of the Tehuacán Valley, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 9: 39 http://www.ethnobiomed.com/content/9/1/39

(3) Delgado-Lemus, A.; A. Casas y O. Téllez-Valdés. 2014. Distribution, abundance and traditional management of Agave potatorum in the Tehuacán Valley, Mexico: Perspectives for sustainable management of non-timber forest products. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 10: 63. http://www.ethnobiomed.com/content/pdf/1746-4269-10-63.pdf

(4) Torres, I.; A. Casas; E. Vega; M. Martínez-Ramos y A. Delgado-Lemus. 2015. Population dynamics and sustainable management of mescal agaves in central Mexico: Agave potatorum in the Tehuacán-Cuicatlán Valley. Economic Botany 69(1): 26-41 http://link.springer.com/article/10.1007/s12231-014-9295-2

(5) Casas A., I. Torres, A. Delgado-Lemus, S. Rangel-Landa, L. Félix-Valdés, D. Cabrera, O. Vargas, C. Ilsley, A. I. Moreno-Calles, J. Torres-Guevara, F. Parra, B. Farfán, A. Castillo, B. Ayala, J. J. Blancas, M. Vallejo, L. Solís, T. Ortíz, A. Bullen. 2017. Ciencia para la sustentabilidad: investigación, educación y procesos participativos. Revista Mexicana de Biodiversidad 88(S1): 113-128. http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/1643/1628

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

2014-2016. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos forestales en Mesoamérica. Financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, UNAM (proyecto IN209214). RESPONSABLE
2014-2017. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, Los Andes y Amazonia. CONACYT, Proyecto CB-2013-01-221800). RESPONSABLE
2017-2019. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, la región andina, amazónica y del nordeste de Brasil PAPIIT, DGAPA, UNAM Proyecto IN206217. RESPONSABLE
2016-2018. Diversidad, flujo génico de cultivos nativos andinos y seguridad alimentaria: contrarrestando procesos de erosión genética para enfrentar a los inciertos escenarios de cambio climático” COLABORADOR
2019-2022. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, Los Andes y Amazonia. CONACYT, Ciencia Básica RESPONSABLE

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

2017-2019. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, la región andina, amazónica y del nordeste de Brasil PAPIIT, DGAPA, UNAM Proyecto IN206217. RESPONSABLE
2019-2022. Domesticación y manejo in situ de recursos genéticos en el Nuevo Mundo: Mesoamérica, Los Andes y Amazonia. CONACYT, Ciencia Básica RESPONSABLE

Líneas de Investigación

  • Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
  • Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones
  • Restauración ambiental
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx