Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Luis Antonio Bojórquez Tapia

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

bojorquez@ecologia.unam.mx
http://web2.ecologia.unam.mx/perfiles/perfil.php?ID=1237350640312

Adscripción

  • Instituto de Ecología

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctor of Philosophy, Watershed Management, University of Arizona, Geography and Regional Development , nivel doctorado obtenido el 1 de enero de 1987
  • Master of Science, Watershed Management, University of Arizona, Geography and Regional Development , nivel maestria obtenido el 19 de marzo de 1986
  • Maestría en Ciencias, Ecología , INSTITUO POLITECNICO NACIONAL, PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO INTEGRADO, nivel maestria obtenido el 13 de octubre de 1982
  • Biólogo, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, nivel licenciatura obtenido el 4 de julio de 1979

Temas de Interés

Principios, técnicas y procedimientos de la investigación transdisciplinaria Proceso de toma de decisiones Normatividad Desarrollo de herramientas computacionales Resiliencia, vulnerabilidad y cambio global

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

1. Bojórquez-Tapia LA, Eakin H, Reed Patrick M, Miquelajauregui Y, Grave Aguilar IA, Merino Benítez T, Molina Pérez E. 2022. Unveiling uncertainties to enhance sustainability transformations in infrastructure decision-making. Current Opinion in Environmental Sustainability. Vol 55. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2022.101172
2. Bojórquez-Tapia, L.A., Eakin, H., Hernández-Aguilar, B., & Shelton, R. (2021). Addressing complex, political and intransient sustainability challenges of transdisciplinarity: The case of the MEGADAPT
project in Mexico City. Environmental Development, 38, 100604. https://doi.org/10.1016/j.envdev.2020.100604. June 2021. ISSN 2211-4645.
3. Eakin H, Bojórquez-Tapia LA, Janssen MA, Georgescu M, Manuel-Navarrete D, Vivoni ER, Escalante AE, Baeza-Castro A, Mazari-Hiriart M, Lerner AM. 2017. Urban resilience efforts must consider social and political forces. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 114:186-189. https://www.pnas.org/content/114/2/186
4. Bojórquez-Tapia LA., Pedroza D, Ponce-Díaz G, Díaz de León AJ, Lluch-Belda D. 2016 A continual engagement framework to tackle wicked problems: curtailing loggerhead sea turtle fishing bycatch in Gulf of Ulloa, Mexico. Sustainability Science. https://link.springer.com/article/10.1007/s11625-016-0405-1
5. Eakin H, Lerner AM, Manuel-Navarrete D, Hernández B, Martínez-Canedo A, Tellman B, Charli-Joseph L, Fernández R, Bojórquez-Tapia LA. 2016. Adapting to risk and perpetuating poverty: Household’s strategies for managing flood risk and water scarcity in Mexico City. Environmental Science and Policy 66:324-333. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1462901116302921


Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

-Sistema de conocimiento para la gestión del Ordenamiento Ecológico del Territorio del estado de Yucatán (responsable)
-Identificación, evaluación y justificación de la significancia de los impactos ambientales prioritarios generados por la construcción y operación de la base aérea civil militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM (responsable)
-Análisis integrado de sistemas socioambientales acoplados: desarrollo de capacidades para la evaluación de la vulnerabilidad costera (responsable)
-Laboratorio Binacional de Sostenibilidad, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático (responsable)
-Análisis integrado de sistemas socioambientales acoplados: desarrollo de capacidades para la evaluación de la vulnerabilidad costera (responsable)
-The Dynamics of Multi-Scalar Adaptation in the Megalopolis: Autonomous action, Institutional change and social-hydrological risk in Mexico City (MEGADAPT) (responsable)
-Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad - Consolidación CONACYT (responsable)
-Coping with hydrological risk magacities: Collaborative planning framework for the Mexico City Metropolitan Area (responsable)



Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Sistema de conocimiento para la gestión del Ordenamiento Ecológico del Territorio del estado de Yucatán. Marzo 2023.

Líneas de Investigación

  • Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx