Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Ana Isabel Moreno Calles

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Sin disponibilidad para miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

isabel_moreno@enesmorelia.unam.mx
http://www.enesmorelia.unam.mx/

Adscripción

  • Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctora en Ciencias Biológicas, UNAM, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nivel doctorado obtenido el 14 de abril de 2011

Temas de Interés

Investigación transdisciplinaria, sustentabilidad y ambiente. Etnoagroforestería, soberanía alimentaria y ambiente.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

Berenice Farfán-Heredia; Alejandro Casas, Ana I. Moreno-Calles; Eduardo García-Frapolli; Aída Castilleja. Ethnoecology of the interchange of wild and weedy plant resources and mushrooms in traditional Phurépecha markets of Mexico. (2018). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 14(1):5.

Casas A, I Torres, A Delgado-Lemus, S Rangel-Landa, C. Isley, J Torres-Guevara, A Cruz, F. Parra, A.I Moreno Calles, A Camou, A. Castillo, B Ayala-Orozco, J Blancas, M Vallejo, L Solís, A Bullen, T Ortíz, B Farfán. (2017). Ciencia para la sustentabilidad: investigación, educación y procesos participativos. Revista Mexicana de Biodiversidad 88: 113–128.
Hoosgester van Dijk V., A Casas, *A I Moreno-Calles (2017). Tajos: Traditional agroforestry management of vegetation, soil, and water in the semiarid Sierra Gorda, Guanajuato, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 13:34.
*Moreno-Calles A. I., A Casas, A D Rivero-Romero, Y Romero, R A Fisher Ortíz, F Alvarado, Mariana Vallejo, Dídac Santos-Fita (2016). Ethnoagroforestry: Integration of biocultural diversity for sovereignty (food) in Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedine 12 (54):2-21.
Rivero-Romero A D, *AI Moreno-Calles, A Casas, A Castillo, A Camou. (2016). Traditional Climate Knowledge: Peasant case study in community of Tlaxcala, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 12 (33): 2-11.
Berenice Farfán-Heredia; Alejandro Casas, Ana I. Moreno-Calles; Eduardo García-Frapolli; Aída Castilleja. Ethnoecology of the interchange of wild and weedy plant resources and mushrooms in traditional Phurépecha markets of Mexico. (2018). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 14(1):5.
Casas A, I Torres, A Delgado-Lemus, S Rangel-Landa, C. Isley, J Torres-Guevara, A Cruz, F. Parra, A.I Moreno Calles, A Camou, A. Castillo, B Ayala-Orozco, J Blancas, M Vallejo, L Solís, A Bullen, T Ortíz, B Farfán. (2017). Ciencia para la sustentabilidad: investigación, educación y procesos participativos. Revista Mexicana de Biodiversidad 88: 113–128.
Hoosgester van Dijk V., A Casas, *A I Moreno-Calles (2017). Tajos: Traditional agroforestry management of vegetation, soil, and water in the semiarid Sierra Gorda, Guanajuato, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 13:34.
*Moreno-Calles A. I., A Casas, A D Rivero-Romero, Y Romero, R A Fisher Ortíz, F Alvarado, Mariana Vallejo, Dídac Santos-Fita (2016). Ethnoagroforestry: Integration of biocultural diversity for sovereignty (food) in Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedine 12 (54):2-21.
Rivero-Romero A D, *AI Moreno-Calles, A Casas, A Castillo, A Camou. (2016). Traditional Climate Knowledge: Peasant case study in community of Tlaxcala, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 12 (33): 2-11.

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

(2018) Responsable del proyecto “XI Congreso Mexicano de Etnobiología; Aportes de la Etnobiología al quehacer transdisciplinario. Financiamiento” CONACYT.
(2017-2018) Responsable de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México del CONACYT. Financiamiento CONACYT.
(2017-2019) Responsable del Proyecto PAPIIT-UNAM IN200417. “Etnogroforestería e investigación transdisciplinaria en México: Integración para la solución de problemas ambientales complejos”. Financiamiento UNAM.
(2017-2019) Responsable del Proyecto PAPIME-UNAM PE209517. Etnoagroforestería y formación transdisciplinaria: “Experiencias nacionales y latinoamericanas”. Financiamiento UNAM.

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

(2017-2018) Responsable de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México del CONACYT. Financiamiento CONACYT.
(2017-2019) Responsable del Proyecto PAPIIT-UNAM IN200417. “Etnogroforestería e investigación transdisciplinaria en México: Integración para la solución de problemas ambientales complejos”. Financiamiento UNAM.
(2017-2019) Responsable del Proyecto PAPIME-UNAM PE209517. Etnoagroforestería y formación transdisciplinaria: “Experiencias nacionales y latinoamericanas”. Financiamiento UNAM.

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx