Perfil académico
Grados académicos
- Doctorado en Ecologia microbiana, Université Claude Bernard Lyon1, Faculté des Sciences et Technologie - DS10 - Sciences agronomiques et écologiques, nivel doctorado obtenido el 20 de febrero de 1997
Temas de Interés
Procesos de la biosfera, sustentabilidad y sociedad en términos de servicios ecosistémicos, ciclos biogeoquímicos, aplicado por ejemplo al mejoramiento comunitario de los servicios de saneamiento, agrícola, turístico y ecológico hacia un manejo sustentable en comunidades indígenas.
Usos y costumbres de comunidades rurales e indigenas: uso de recursos forestales (extracción del Ixtle, entomofagia, mezquite), ecoturismo
Cambio de uso de suelo, agrosilvicultura, fertilidad de suelo, técnicas tradicionales de agricultura, biofertilizante, microbiota rhizosferica
Conservación y manejo sustentable de recursos naturales (especialmente mezquite, vainilla, tortugas marinas)
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
González-Macedo M, Cabirol N, Rojas-Oropeza M. Assessment of the ancestral use of garlic (Allium sativum) and nettle (Urtica dioica) as botanical insecticides in the protection mesquite (Prosopis laevigata) seeds against bruchins. J. Plant Prot. Res. 61(2):170-175.
Pérez-Serrano D, Cabirol N, Martínez-Cervantes C, Rojas-Oropeza M. Mesquite management in the Mezquital Valley: A sustainability assessment based on the view point of the Hñähñú indigenous community. Environ. Sustain. Indicators. 10:100113. 2021
Calderón-Uraga E, Cabirol N, Rojas-Oropeza M, Hinojosa-Díaz IA, Leclercq N, Vereecken N. Sustainability assessment in Center-east Puebla’s apple orchards, Mexico. Ecol. Indic. Enviado para revisión (submitted).
Delgado-Balbuena L., Rojas-Oropeza M., Guarneros-Manoatl H., Reyes-Ortigoza AL., Alvarado-Cardenas LO., Cabirol N. Nitrogen-fixing leguminous mesquite and fertility island in the Mezquital Valley. In prep.
Sánchez-Ramírez A, Rojas-Oropeza M, Cabirol N. Agave e ixtle en la cooperativa Ya munts'i b'ehña de la comunidad indígena El Alberto (Ixmiquilpan, Hidalgo, México), ¿un manejo hacia la sustentabilidad. In prep.
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Proyecto KATUWAN, plan maestro de manejo sustentable de la poligonal de la zona arqueólogica de El Tajín, Veracruz. Informe final, CONACYT PRONACE con número 305233.
Mejoramiento comunitario de los servicios de saneamiento, agrícola, turístico y ecológico hacia un manejo sustentable en la comunidad indígena Hñahñü de “El Alberto”, Ixmiquilpan. Informe del primer trimestre de Proyecto Fondo NAPECA, (NAPECA 730.01313.037, UNAM 40152-3342-1-XII-14). (2015-2017), Responsable: N. Cabirol.
Caso de estudio: Integridad ecosistémica de la comunidad indígena hñahñü de El Alberto como garantía de cinturón verde frente al crecimiento de la ciudad de Ixmiquilpan Hidalgo. Informe de la primera etapa, CONACYT-SEMARNAT con número 262883. (2017-2019), Responsable: N. Cabirol.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Proyecto KATUWAN, plan maestro de manejo sustentable de la microrreegión El Tajín-Plan de Hidalgo, Veracruz. CONACYT PRONACE con número 319054.
Líneas de Investigación
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
Campos de Conocimiento
- Restauración ambiental
- Manejo de sistemas acuáticos
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global