Perfil académico
Grados académicos
- Dra en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias Biológicas, nivel doctorado obtenido el 10 de septiembre de 2004
Temas de Interés
Seguridad Hídrica y Manejo de Cuencas
Dinámicas del desarrollo endógeno en territorios locales
Investigación Transdiciplinaria y enfoques participativos
Aplicaciones de la Teoría de la Complejidad a la Gestión del Territorio
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Burgos, A., M. Alvarado Bautista; R. Paez y R. Hernández Morales. 2017. Patrones espacio-temporales en la condición microbiológica del agua de fuentes comunitarias y amenazas a la salud familiar en cuencas estacionales del Bajo Balsas (México)”. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 2 (33). Indizada en SCI Expanded (Thompson Reuters).
Burgos, A. y Bocco, G. 2016. Redes de conocimiento en territorios disimiles y contrastantes. En: "Desarrollo Desde Lo Local y Dinámicas Territoriales", Rodriguez-Gonzalez, J.A., Alvarez-Castañon, L. y Tagle, D. y Coronado-Ramírez, J.L. (Eds Editorial Fontamara, ISBN 978-607-736-265-4, pp. 61-85.
Anaya, C. y A, Burgos. 2015. Consumo de energía en el manejo de huertas de aguacate en Michoacán, México. Revista Chapingo Serie Horticultura, 21(1), 5-20. Indizada en SCI Thompson Reuters, Redalyc, CONACYT. doi: 10.5154/r.rchsh.2014.01.002
Burgos, A. y G. Bocco. 2014. La gestión del agua y el aporte de la geografía al enfoque de cuencas hidrográficas en México. En:"Gestión Pública y Social del Agua en México", Pérez Correa, F. (coord), pp. 21-33. UNAM: México, DF. ISBN 978-607-02-6183-1.
Burgos, A., R. Paez, E. Carmona, H. Rivas. 2013. A systems approach to modeling community–based environmental monitoring: a case of water-quality monitoring in rural Mexico. Journal of Environmental Monitoring and Assessment, 185: 10297-10316.
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Titulo: “Hacia la innovación rural en territorios olvidados: un abordaje transdisciplinario en el Bajo Balsas (Michoacán)”. Financiamiento: Convocatoria de Atención a Problemas Nacional, CONACYT (México). Duración: 24 meses. Vigencia: Dic. 2018 a Nov. 2020. Responsable.
Titulo: JUST-SIDE “Justicia y Sostenibilidad en el Territorio a través de Sistemas de Infraestructuras de Datos Espaciales” (JUST-SIDE)”, con participación de 8 países de IberoAmérica. Responsable del proyecto: Dra. Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra, Portugal). Duración del proyecto: 48 meses. Vigencia: Enero 2018 a Diciembre 2021. Financiamiento: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)UNESCO – ONU. Colaboradora.
Titulo: “Seguridad Hídrica y Capacidad de Respuesta ante Contingencias Hidrometeorológicas en el Bajo Balsas (Michoacán)”. Convenio CIGA-UNAM/Grupo Balsas A.C. Financiamiento: Fundación Gonzalo Rio Arronte. Clave A-317. Monto: $ 2,957,000. Duración: 18 meses. Vigencia: Abril 2017 a Octubre 2018. Colaboradora.
Titulo: “Prospección territorial ante escenarios de cambio climático en cuencas de alta vulnerabilidad: bases para el manejo de información y la integración inter-sectorial”. Responsable del proyecto: Dr. Francisco Bautista. Duración del proyecto: 24 meses. Vigencia: Junio 2016 a Noviembre 2018 (con prórroga). Financiamiento: Fondo SECTORIAL CONACYT-SEMARNAT, Proyecto Nro 263006. Colaboradora.
Titulo: “Contingencia por Sequia en el Bajo Balsas: un abordaje transdisciplinario”. Financiamiento: Varias fuentes. Duración: 36 meses. Vigencia: Octubre 2015 a Diciembre 2018. Responsable.
Titulo: “Manejo de Cuencas y Seguridad Hídrica como estrategia para el Desarrollo Regional Incluyente en el Bajo Balsas (Michoacán) – Avances en condiciones y acciones articuladoras””. Financiamiento: Fundación Gonzalo Rio Arronte, Clave A-234. Monto: $3,995,000. Duración: 24 meses. Vigencia: Diciembre 2014 a Noviembre 2016. Responsable.
Titulo: “Hacia la seguridad hídrica en el Bajo Balsas: una estrategia multidimensional”. Financiamiento: Fondos Mixtos CONACYT-Edo de Michoacán, Clave MICH-2012-CO5-196949. Monto: $ 455,000. Duración: 24 meses. Vigencia: 15 de Octubre 2013 a 15 de Octubre 2015. Responsable.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Titulo: “Hacia la innovación rural en territorios olvidados: un abordaje transdisciplinario en el Bajo Balsas (Michoacán)”. Financiamiento: Convocatoria de Atención a Problemas Nacional, CONACYT (México). Duración: 24 meses. Vigencia: Dic. 2018 a Nov. 2020. Responsable.
Titulo: JUST-SIDE “Justicia y Sostenibilidad en el Territorio a través de Sistemas de Infraestructuras de Datos Espaciales” (JUST-SIDE)”, con participación de 8 países de IberoAmérica. Responsable del proyecto: Dra. Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra, Portugal). Duración del proyecto: 48 meses. Vigencia: Enero 2018 a Diciembre 2021. Financiamiento: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)UNESCO – ONU. Colaboradora.
Titulo: “Seguridad Hídrica y Capacidad de Respuesta ante Contingencias Hidrometeorológicas en el Bajo Balsas (Michoacán)”. Convenio CIGA-UNAM/Grupo Balsas A.C. Financiamiento: Fundación Gonzalo Rio Arronte. Clave A-317. Monto: $ 2,957,000. Duración: 18 meses. Vigencia: Abril 2017 a Enero 2019. Colaboradora.
Líneas de Investigación
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
Campos de Conocimiento
- Manejo de sistemas acuáticos
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global