1.- Políticas públicas
2.- Desarrollo
3.- Cambio climático
4.- Movilidad por cambo climático.
5.- Desastres climáticos.
1.- Aguilar Ortega Teodoro y Giovanni Marlon Montes Mata (2024), Agua, pobreza y dengue en Cuernavaca. Amenaza potencial frente al cambio climático, Revista Pluralidad y consenso, Año 13, núm. 56, enero-marzo de 2024, pp. 118-131, El Senado de la República, ISSN: 2395-8138. https://revistaibd.senado.gob.mx/numero-actual/59-11?tmpl=component.
2.- Aguilar Ortega Teodoro (2022), “Neoliberalismo, sector salud y pandemia en México”, en Revista Conjeturas sociológicas, Año 10, núm. 29, septiembre-diciembre de 2022, pp. 26-39, Universidad de El Salvador, El Salvador, ISSN 2313-013X. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2497.
3.- Aguilar Ortega Teodoro (2023), Empleo y COVID-19 en el México posneoliberal, en Domínguez Guadarrama, Ricardo (coord.), Neoliberalismo y COVID-19: diagnóstico, impacto y perspectivas regionales, pp. 208-232, Cd. México, UNAM, ISBN: 978-607-30-8091-0. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=404294.
4.- Aguilar Ortega Teodoro (2021), Aspectos sociales de Cojumatlán de Régules, Michoacán, en María Antonieta Ochoa Ocaña y Sandra Gómez Arroyo (Coords.), Plaguicidas y salud en Cojumatlán de Régules, Michoacán, México, pp. 73-105, México: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático-Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN: 978-607-30-5417-1. https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2022/09/PlaguicidasLibro.pdf.
5.- Aguilar Ortega Teodoro (2018), “Resiliencia territorial y producción de zarzamora en Los Reyes, Michoacán”, en Delgadillo Macías, Javier y Javier Sanz Cañada (coordinadores), Sistemas agroalimentarios locales de proximidad. Contextos rururbanos en México y España, pp. 247-272, México: IIEc-UNAM; ISBN: 978-607-30-0872-3. https://biblio.ibero.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=674871.
1.- Matemática
2.- Etnográfica.
3.- Aplicada.
4.-Descriptiva.
5.- De campo.
1.- Revisión bibliográfica.
2.- Elaborar definiciones.
3.- Definir conceptos.
4.- Revisar y emplicar fenómenos.
La protección del medio ambiente y el manejo del agua en la región Lerma-Chapala de Michoacán. Pueden participar alumnos como parte del proyecto, contamos con instalaciones adecuadas para que los estudiantes hagan estancias. Se puede acceder a becas de posgrado por seis meses.
Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
sostenibilidad@posgrado.unam.mx