Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Sede Ciudad de México, nivel doctorado obtenido el 4 de octubre de 2004
- Maestra en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora", Territorio y Medio Ambiente, nivel maestria obtenido el 28 de agosto de 1995
- Licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO, nivel licenciatura obtenido el 3 de diciembre de 1991
Temas de Interés
Relación sociedad-naturaleza, ética ambiental y transdisciplina
Ciencias cognitivas para la sustentabilidad.
Percepciones socioecológicas y aplicaciones móviles para el monitoreo socioambiental
Participación social en la integridad ecosistémica y en el manejo de recursos/servicios ecosistémicos
Coherencia de políticas públicas para el desarrollo sustentable (CPDS)
AGUA: Aguas transfronterizas, Derecho Humano al Agua y Saneamiento, Gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), Seguridad hídrica (SH), y Sustentabilidad de acuíferos con enfoque de la ecología política.
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Maganda Ramírez, M.C.; Aguilar Cucurachi, M. S.; Ros Cuellar, J.; Lara López, M.S.; Vidriales Chan,
G. y Ramos Escobedo, M. (2024) Política hídrica en Veracruz, una mirada desde la coherencia
vertical, la transparencia y el alfabetismo hídrico. Tecnología y ciencias del agua ISSN 2007-2422,
Vol. 16, núm. 2, marzo-abril 2025 Publicado online: 29/02/2024, https://doi.org/10.24850/jtyca-16-2-10
Cetina Arenas, L., Koff, H., Maganda-Ramírez, C., & Almeida-Leñero, L. O. (2022). Los pagos
por servicios ambientales en la Ciudad de México: un enfoque de coherencia de políticas públicas.
Región y Sociedad, 34, e1601. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1601
Kauffer, E., & Maganda, C. (2022). The adoption of global water norms in Central America: What
separates normative coherence from normative hegemony? Development Policy Review, Vol. 40
S1, e12626. https://doi.org/10.1111/dpr.12626
Aguilar Cucurachi, MS & Maganda Ramírez, MC. (2021). Detrás de la ventana: Percibir los
contextos urbanos y biodiversos durante el confinamiento voluntario, debido a la pandemia por
COVID-19. Sociedad y Ambiente, 24, 2021, ISSN: 2007-6576, pp. 1-25. doi:
10.31840/sya.vi24.2287
Koff, H., Villada Canela, M., Maganda, C., et al. (2022). Promoting participative policy coherence for sustainable development, Regions and Cohesion, 12(1), 1-24. https://doi.org/10.3167/reco.2022.120102
Medina-Valdivia, S. A., Maganda-Ramírez, et al. (2021). Valoración participativa de servicios ecosistémicos en Laguna de Nuxco, Guerrero, Regions and Cohesion, 11(2), 83-110. Online ISSN:
2152-9078. Print ISSN: 2152-906X. https://doi.org/10.3167/reco.2021.110205
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Co-responsable del proyecto MIRADAS COMUNITARIAS SOBRE EL AGUA: datos
comunitarios para la gestión de conocimiento de los recursos hídricos y ecosistemas acuáticos. En colaboración con GLOBAL WATER WATCH A.C. (GWW). 2024-2026 si es posible colaborar.
Co-responsable del proyecto EL AGUA Y LA CIUDADANIA. Percepción del servicio de agua (distribución y acceso) en la zona metropolitana de Xalapa, Veracruz. En colaboración con SENDAS A.C. 2022-2024 si es posible colaborar.
Corresponsable académica: Gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) y seguridad hídrica (SH): un análisis de los pilares de la política hídrica mexicana desde las experiencias locales. CONACYT- PDCPN. 2015-2021
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Ciencias cognitivas para la sustentabilidad. Y, "APPercibir el Bosque" (aplicación móvil para registrar percepciones socioambientales). Seguimiento del proyecto Integralidad GAMMA. 2023-2027
"¿Y después del consumo masivo de prendas de vestir? Economía circular en la industria de la moda a través de la ciencia ciudadana" (SIMRopa), en colaboración con la Universidad de Granada 2024-2027
"Ecohidrología para la sustentabilidad y la gobernanza del agua y cuencas para el bien común" Sección Papaloapan (Pronaces-Agua CONAHCYT clave 318956) 2022-2024
“Fortalecimiento y articulación de sujetos
colectivos para la gestión y defensa del agua en el territorio” Sección Xalapa (Pronaces-Agua CONAHCYT clave 318971) 2022-2024
Líneas de Investigación
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global
- Contextos urbanos