Perfil académico
Grados académicos
- Ph.D en Ciencias Forestales, Université Laval, Département des sciences du bois et de la forêt, nivel doctorado obtenido el 7 de enero de 2017
Temas de Interés
• Ciencia de datos para la toma de decisiones.
• Desarrollo transdisciplinario de instrumentos de gestión colaborativa para la sostenibilidad.
• Desarrollo de esquemas de modelación exploratoria dirigidos al análisis de vulnerabilidad y la identificación de trayectorias sostenibles.
• Desarrollo de técnicas DMDU espacialmente explícitas (Decision-making under deep uncertainty) dirigidos al análisis de incertidumbre de juicios de expertos y el desarrollo de algoritmos estocásticos para la detección de escenarios.
• Construcción de indicadores de gobernanza colaborativa.
• Fortalecimiento y creación de capacidades adaptativas para la sostenibilidad.capacidades para la sostenibilidad
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
1. García-Burgos, J., Miquelajauregui, Y., Vega, E., Namdeo, A., Ruíz-Olivares, A., Mejía-Arangure, J.M., et al. (2022). Exploring the spatial distribution of air pollution exposure and its association with socioeconomic status indicators in Mexico City. Sustainability, 14:15320. doi.org/10.3390/su142215320
2. Bojórquez-Tapia, L.A., Eakin, H., Reed, P., Miquelajauregui, Y., Grave, I., Merino, T., Molina, E. (2022). Unveiling uncertainties to enhance sustainability transformations in infrastructure decision-making. Current Opinion in Environmental Sustainability. doi:10.1016/j.cosust.2022.101172.
3. Miquelajauregui, Y., Bojórquez-Tapia, L.A., Eakin, H., Gómez-Priego, P., Pedroza-Páez, D. (2021). Challenges and opportunities in building adaptive capacities for sustainability: lessons from Mexico, central America and the Caribbean. Climate Policy. doi.org/10.1080/14693062.2021.1985422
4. Vega, E., Namdeo, A., Bramwell, L., Miquelajauregui, Y., Resendiz-Martinez C.G., Jaimes-Palomera M., Luna-Falfan F., Terrazas-Ahumada A., Entwistle J., Portas, A. 2021. Changes in air quality in Mexico City, London and Delhi in response to various stages and levels of lockdowns and easing of restrictions during COVID-19 pandemic. Environmental Pollution, 285. doi: 10.1016/j.envpol.2021.117664
5. Miquelajauregui, Y., Madariaga-Fregoso, A. 2022. Knowledge co-production for transformative climate adaptation: building robust strategies. En: Climate Change-Recent Observation. T. Epule-Epule (ed.). IntechOpen, England. ISBN 978-1-80355-499-0
6. Miquelajauregui, Y., Bojórquez-Tapia, L.A., Hernández, E. A. (2022). Los sistemas socio-ecológicos como objetos epistémicos de estudio: transdisciplina e incertidumbre en la toma de decisiones. En: Laboratorios urbanos. Crisis, controversias e incertidumbres en la gestión del conocimiento. F. J. De la Torre Galindo y M. E. Sánchez Martínez (eds.), Universidad Autónoma Metropolitana. 49-68 pp. ISBN978-607-28-2637-3.
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
1. Predicción de incendios forestales mediante el uso de técnicas de aprendizaje automatizado: una herramienta de apoyo en la construcción de sostenibilidad. Proyecto en inteligencia artificial en el espacio de innovación UNAM-HUAWEI.
2. Modelación de la resiliencia de los servicios ecosistémicos en el Suelo de Concervación de la Ciudad de México (Responsable-Proyecto PAPIIT 2021).
3. Efecto del crecimiento urbano sobre el clima local de la ZMVM. Colaboración LANCIS-CCA, UNAM. (Responsable).
4. Audacity for Partnerships: Foregrounding Partnership Development in the Generation of Sustainability Solutions (Colaboradora).
5. Mexico City and Newcastle
Partnership on Health and Air Pollution Research and Engagement (MANAPRE, Colaboradora).
6. Análisis integrado de sistemas socioambientales acoplados: desarrollo de capacidades para evaluar la vulnerabilidad costera (PAPIIT 2018, Colaboradora).
7. The Dynamics of Multi-Scalar Adaptation in the Megalopolis:Autonomous action, institutional change and social-hydrological risk in Mexico City (MEGADAPT)- Colaboradora.
8. Reservas de carbono en suelos de bosques templados y pastizales subalpinos (Instituto Ecología), Colaboradora.
9. Participación en el Laboratorio Binacional de Sostenibilidad, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático LANCIS-GIOS-SOS
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
1. Proyecto PAPIIT: Evaluación de la regeneración post-incendio bajo regímenes de incendios variables en bosques templados de Jalisco, México: una herramienta analítica para diseñar estrategias que fortalezcan la resiliencia socioambiental forestal ante el cambio climático (terminación 2026).
2. Toma de decisiones bajo incertidumbre profunda. Diseño de estrategias de adaptación robustas y resilientes en México.
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
Campos de Conocimiento
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global
- Contextos urbanos