Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Lorenzo Alvarez Filip

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

lorenzoaf@gmail.com
https://www.barcolab.org/

Adscripción

  • Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Perfil académico

Grados académicos

  • PhD Environmental Sciences, University of East Anglia, School of Environmental Sciences, nivel doctorado obtenido el 1 de septiembre de 2010
  • Ecología marina, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Ecología marina, nivel maestria obtenido el 1 de junio de 2004

Temas de Interés

Mi área de interés es la ecología y conservación de ecosistemas marinos tropicales. Mi investigación está enfocada a la descripción y entendimiento de los patrones de cambio de gran escala en ecosistemas coralinos – principalmente en el Mar Caribe- ; y a la descripción de procesos ecológicos con observaciones experimentales y de campo. Considero que uno de los mayores retos en la actualidad es la conservación de ecosistemas y biodiversidad en un marco que permita promover el bienestar humano. Por esta razón, también estoy interesado en estudiar la interacción entre las sociedades humanas y la naturaleza en un contexto de degradación ambiental.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

Perry, C.T., Alvarez-Filip, L., (2019). Changing geo-ecological functions of coral reefs in the Anthropocene. Functional Ecology. https://doi.org/10.1111/1365-2435.13247 (IF: 5.49)
Rioja-Nieto R & L. Alvarez-Filip (2019). Coral reef systems of the Mexican Caribbean: status, recent trends and conservation. Marine Pollution Bulletin. 140:616-625 https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.07.005 (IF: 3.24)
Perry, C. T., L. Alvarez-Filip, N. A. J. Graham, P. J. Mumby, S. K. Wilson, P. S. Kench, et al. 2018. Loss of coral reef growth capacity to track future increases in sea level. Nature. 558. 396-400 DOI:10.1038/s41586-018-0194-z (IF: 40.14)
Suchley, A., & L. Alvarez-Filip. 2018. Local human activities limit marine protection efficacy on Caribbean coral reefs. Conservation Letters DOI: 10.1111/conl.12571 (IF: 7.02)
Alvarez-Filip L., Dulvy N.K., Gill J.A., Côté I.M. and Watkinson A.R. 2009 Flattening of Caribbean coral reefs: region-wide declines in architectural complexity. Proc. R. Soc. B. 276: 3019-3025 (pdf; IF: 5.68)

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Monitoreo de basura plástica en áreas naturales protegidas mexicanas: impactos ecológicos y sociales, Greenpeace México.
Responsable del Proyecto Conacyt-Problemas Nacionales: “Evaluación de la efectividad de las Áreas Marinas Protegidas en los arrecifales del Caribe Mexicano”

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

- Monitoreo de basura plástica en áreas naturales protegidas mexicanas: impactos ecológicos y sociales, Greenpeace México.

-Administración colectiva del territorio en comunidades costeras y su efectividad en el manejo del arrecife como Recurso de Uso Común (RUC´s). Esta es una tesis de doctorado (Mauricio Martínez Clorio, Centro GEO). Pero existe la posibilidad de incorporar a un estudiante de maestría.

Líneas de Investigación

  • Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales

Campos de Conocimiento

  • Manejo de sistemas acuáticos
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global
  • Restauración ambiental

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx