Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Alfonso González Damián

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

alfonso.gonzalezdamian@gmail.com
https://alfonsogonzalezdamian.com/

Adscripción

  • Universidad de Quintana Roo, División de Desarrollo Sustentable

Perfil académico

Grados académicos

  • Maestría en Gastronomía, Centro Universitario IESTUR, IESTUR, nivel maestria obtenido el 14 de junio de 2024
  • Maestría en Historia, Universidad IEU, IEU, nivel maestria obtenido el 28 de mayo de 2023
  • Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, Ciencias Sociales, nivel doctorado obtenido el 2 de mayo de 2007
  • Maestría en Administración, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Contaduría y Administración, nivel maestria obtenido el 27 de octubre de 1997

Temas de Interés

Gestión socialmente sostenible de empresas y destinos turísticos Capital social como antecedente de la sostenibilidad Calidad de vida como indicador de la sostenibilidad social Construcción colectiva de la experiencia turística centrada en la cultura Identidad cultural como indicador de la sostenibilidad en sitios turísticos Impactos socioculturales, socioeconómicos y socioambientales del turismo en medios urbanos y rurales Prácticas alimentarias y sostenibilidad en sitios turísticos Turismo rural y problemáticas socioecológicas

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

1 González Damián, A. (2024). Sostenibilidad, turismo y sociedad, hacia un objeto de estudio. In A. Fernández-Villarán & M. Lorena Villamayor (Eds.), Competitividad y gestión sostenible de los destinos turísticos. Tirant Humanidades. https://editorial.tirant.com/es/ebook/competitividad-y-gestion-sostenible-de-los-destinos-turisticos-asuncion-fernandez-villaran-9788411831796
2 Osorio González, R., González Damián, A., & Hernández Lara, O. (2024). Turismo rural en México. Una trazabilidad histórica y socioestructural en las ruralidades. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 22(1), 43–55. https://doi.org/https://doi.org/10.25145/j.pasos.2024.22.003
3 González Damián, A., & Vilchis Onofre, A. (2023). Desarrollo del turismo, precariedad alimentaria y desigualdad gastronómica en un destino insular del Caribe mexicano. Merope, 4(Especial 3), 40–57. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/4647
4 González Damián, A. (2021). Ciberconfiguraciones para la gestión sostenible de experiencias turísticas centradas en el patrimonio biocultural. In T. Duarte Pimentel, A. A. César Dachary, & M. E. Korstanje (Eds.), El turismo desde las ciencias sociales. Reflexiones, apropiaciones y diálogos con América Latina (1st ed., pp. 158–188). Editora Motres Académicos.
5 Salazar Dzul, B. R., & González Damián, A. (2019). El turismo cultural sostenible, medio para la experiencia emocional completa del turista y para el desarrollo local en Muyil, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Memorias Del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Chiapas 2019, 11(5), 1114–1119.

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

1. Efectos del desarrollo turístico en las prácticas alimentarias de sociedades anfitrionas (Responsable)
2. Historia del desarrollo turístico y la problemática hacia la sostenibilidad en Quintana Roo (Responsable)
3. Seguridad hídrica y alimentaria en espacios turísticos insulares (Colaborador)
4. Gestión de residuos sólidos en sitios turísticos insulares del Caribe (Colaborador)
5. Construcción social de la experiencia turística centrada en el patrimonio inmaterial en Cozumel, Quintana Roo. (Responsable)
6. Construcción social de la experiencia turística mediada por tecnología de información y comunicación. (Responsable)
7. Impactos sociales percibidos, calidad de vida y turismo de visita a familiares y amigos en Cozumel. Colaboración con la Universidad del Caribe. (Responsable)
8. Turismo e imperialismo ecológico en México: crítica desde la economía política, la ecología política y la nueva ruralidad. (Colaborador)

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Efectos del desarrollo turístico en las prácticas alimentarias de las sociedades anfitrionas (2022-2026)
Historia del turismo en Quintana Roo (2024-2028)
Turismo en espacios rurales, tren maya y crisis socioambiental (2025-2027)

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
  • Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad

Campos de Conocimiento

  • Contextos urbanos
  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx