Perfil académico
Grados académicos
- Doctor, Université de Montpellier, Unité Mixte de Recherche (UMR) MARine Biodiversity, Exploitation and Conservation, nivel doctorado obtenido el 12 de junio de 2012
Temas de Interés
Aprovechamiento y conservación de recursos pesqueros
Determinación de la dinámica de flotas pesqueras para el manejo de pesquerías
Modelación espacio-temporal de la asignación del esfuerzo de pesca
Estudio de sistemas socio-ecológicos pesqueros
Análisis de las respuestas adaptativas de pescadores ante medidas de manejo
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
1. Torres-Irineo, E., Salas, S., Euán-Ávila, J.I., Palomo, L.E., Quijano Quiñones, D.R., Cornado, E., Joo, R. 2021. Spatio-temporal determination of small-scale vessels’ fishing grounds using a vessel monitoring system in the Southeastern Gulf of Mexico. Frontiers in Marine Science. 8:643318. https://doi.org/10.3389/fmars.2021.643318
2. Coronado-Castro, E., Salas, S., Torres-Irineo, E., Chuenpagdee, R. 2020. Disentangling complex systems: A typology for small-scale fisheries. Regional Studies in Marine Science. 36:101312. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2020.101312
3. Salas S., Torres-Irineo E., Coronado-Castro E. 2019. Towards a métier-based assessment and management approach for mixed fisheries in Southeastern Mexico: gear, fleet and species interactions. Marine Policy. 103:148-159. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.02.040
4. Torres-Irineo E., Dreyfus-León M., Gaertner D., Salas S., Marchal, P. 2017. Adaptive fishers’ responses to temporal management measures: The case of tropical tuna purse seiners in the eastern Pacific Ocean. Ambio a Journal of the Human Environment. 46(1): 88-97. https://doi.org/10.1007/s13280-016-0801-x
5. Saldaña A., Salas S., Arce-Ibarra A.M., Torres-Irineo E. 2017. Fishing operations and adaptive strategies of small-scale fishers: Some insights for fisheries management in data-poor situations. Fisheries management and ecology. 24(1): 19-32. https://doi.org/10.1111/fme.12199
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
2022-2023. Caracterización e identificación de las operaciones de pesca a partir de la composición de especies de las capturas de la flota artesanal de Yucatán. Financiamiento PAPIIT 2022 ($389,869.00 pesos).
2020-2021. Caracterización de los patrones de movimiento de embarcaciones pesqueras para determinar los artes de pesca utilizados y la asignación espacio-temporal del esfuerzo de pesca de la flota artesanal de Yucatán. Financiamiento PAPIIT 2020 ($379,106.00 pesos).
2018. Caracterización socio-ecológica de la pesca artesanal en Yucatán. Financiamiento del Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera ($200,000.00 pesos). Responsable.
2018. Segunda fase de la Plataforma de trazabilidad con herramientas de Análisis y Minería de Datos para una pesca artesanal sustentable (Plenumsoft, UNAM). CONACYT, México ($725,000.00 pesos). Responsable.
2016-2020. Caracterización de la pesca artesanal en la Península de Yucatán: Identificando unidades de manejo (EPOMEX, Cinvestav-IPN, UNAM). CONACYT, México ($2,995,916.00 pesos). Colaborador.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
2022-2023. Caracterización e identificación de las operaciones de pesca a partir de la composición de especies de las capturas de la flota artesanal de Yucatán. Financiamiento PAPIIT 2022. Responsable.
2022-2024. Consecuencias socioambientales de la sobreexplotación de las pesquerías de pepino de mar. Financiamiento PAPIIT 2022. Colaborador.
Líneas de Investigación
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
Campos de Conocimiento
- Manejo de sistemas acuáticos