Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Marcela Morales Magaña

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

mmorales@enesmorelia.unam.mx
https://sites.google.com/view/marcelamoralesmaga/p%C3%A1gina-principal

Adscripción

  • Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctorado en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Antropológicos, nivel doctorado obtenido el 29 de mayo de 2015

Temas de Interés

1. Monitoreo integral comunitario de agua y procesos de gobernanza comunitaria del agua. 2. Feminismos socioambientales y Epistemologías Feministas Ambientales. 3. Políticas de producción de conocimiento sobre el agua.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

1. Ruggerio, C, Morales-Magaña, M., Paneque-Gálvez, J. &, Suárez, F. (en dictamen).“Teaching-learning environmental conflicts enhanced through the use of
transdisciplinary case studies with experiential immersion”. Enviado a dictamen al Journal of Political Ecology, en septiembre, 2021.
2. Morales-Magaña, M., Paneque-Gálvez, J. & Torres-Abreu, A. eds. (2020). “Experiencias comunitarias en la gestión del agua: aportes desde la innovación social, la ciencia participativa y el diálogo de saberes II”. Waterlat - Gobacit Working Papers. ReinoUnido.
https://zenodo.org/record/4362629#.YZ0F4i2xBmA

3. Morales-Magaña, M. (2019). “Más allá de la calidad. Hacia un monitoreo integral comunitario del agua”. En Community experiences in water management: social
innovation, participatory science, and dialogue of knowledges (in Spanish). Waterlat - Gobacit Working Papers. Reino Unido ISSN: 2056-4864.
https://www.researchgate.net/publication/338435050_Mas_alla_de_la_calidad_Hacia_un_monitoreo_integral_comunitario_de_agua

4. Paneque-Gálvez, J. & Morales-Magaña, M., eds. (2019). “Experiencias comunitarias en la gestión del agua: aportes desde la innovación social, la ciencia participativa y el diálogo de saberes”. Waterlat - Gobacit Working Papers. Reino Unido ISSN: 2056-4864.
https://waterlat.org/es/working-papers-series/volumen-6-2019/vol-6-no-2/

5. Paneque-Gálvez, J., Vargas-Ramírez, N., & Morales-Magaña, M. (2016). “Uso comunitario de pequeños vehículos aéreos no tripulados (drones) en conflictos
ambientales: ¿un factor innovador desequilibrante?”. Teknokultura. Revista De Cultura Digital Y Movimientos Sociales, 13(2), 655-679.
https://www.researchgate.net/publication/311825603_Uso_comunitario_de_pequenos_vehiculos_aereos_no_tripulados_drones_en_conflictos_ambientales_un_factor_innovador_desequilibrante

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

1. Responsable del proyecto PAPIIT (IA301322): “Nuevos feminismos y
ambientalismos, `patchwork ́ cartográfico socioambiental desde América Latina”.
2022-2023.
2. Responsable del Proyecto A.415 “Programa de monitoreo integral comunitario de agua, estrategias colaborativas a favor de la gobernanza y la justicia hídrica”. Fundación Gonzalo Río Arronte. Noviembre 2019-abril 2022.
3. Responsable del PAPIIT IA304018 (2018-2019): “Monitoreo Comunitario como
estrategia ciudadana frente a la distribución diferencial de agua en comunidades en situación de pobreza y conflicto socio-ambiental”.
4. Responsable del PAPIME PE313918 (2018). “Pedagogía crítica y experiencial para
la enseñanza del análisis de campos de poder en Ecología Política”.
5. Co-responsable del PAPIME 2017 (PE309317): “Construcción participativa de
manuales de capacitación en nuevos sistemas de monitoreo comunitario como
bases para la innovación en defensa y manejo territorial”, en coordinación con el Dr. Jaime Paneque-Gálvez (CIGA/UNAM).

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Proyecto PAPIIT (IA301322): “Nuevos feminismos y ambientalismos, `patchwork ́ cartográfico socioambiental desde América Latina”. Inicia: enero 2022.

Proyecto A.415 “Programa de monitoreo integral comunitario de agua, estrategias colaborativas a favor de la gobernanza y la justicia hídrica”. Concluye: Mayo 2022.

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx