Perfil académico
Grados académicos
- Doctorado en teledetección de la biosfera, Université Paul Sabatier, Toulouse III, Ecole Doctorale Sciences de l'Univers et de l'Environnement, nivel doctorado obtenido el 10 de diciembre de 2007
- Doctorado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Geografía, nivel doctorado obtenido el 24 de agosto de 2007
Temas de Interés
Conductores de la deforestación tropical y políticas públicas
Apropiación social de técnicas de la información geográfica para la defensa territorial en favor de los bienes comunes
Técnicas de visualización del cambio ambiental regional y global
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Couturier, S., 2019. “The global scar on Congo forests”. Nature Sustainability, 2, 547-548 (Scopus).
https://www.nature.com/articles/s41893-019-0315-1
Galeana-Pizaña, J.M., Couturier, S., A. Monsivais Huertero, 2018. “Assessing food security and environmental protection in Mexico with a GIS-based Food Environmental Efficiency index”. Land Use Policy, 76, 443-454 (WoS y Scopus).
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264837717300765
Bermeo, A., y S. Couturier, 2017. “Assessment of the potential enhancement of rural food security in Mexico using land use classification on medium resolution satellite imagery”. IOP Conf. Series: Earth and Environmental Science, IOP Publishing, 54, 012006 (Scopus).
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/54/1/012006/pdf
Osorno-Covarrubias, J., Couturier, S., y Ricárdez M., 2015. “El rol de la Geografía y sus hibridaciones recientes frente a la crisis de sustentabilidad global”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 69(10), 93-112. (WoS y Scopus)
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5281556
Bermeo, A., Couturier, S., y M. Galeana-Pizaña, 2014. “Conservation of smallholder traditional cultivation systems in indigenous territories: mapping land availability for milpa cultivation in the Huasteca Poblana, Mexico”. Applied Geography, 53, 299-310. (WoS y Scopus)
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0143622814001192
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
PAPIIT IN302417 (enero 2017- diciembre 2019)(responsable):
‘Seguridad alimentaria versus preservación ambiental: diseño de una plataforma cartográfica nacional para analizar su compatibilidad de forma multi-escalar’
Fondo Sectorial CONACYT-INEGI 208637 (septiembre 2014- abril 2017)(responsable):
‘Visualizador de Información Satelital para Tendencias Ambientales y Clima (VISTA-C)’
PAPIIT IA300515 (enero 2015- diciembre 2016)(responsable):
‘Una caracterización territorial multiescalar sobre la contribución de la sociedad mexicana al cambio ambiental global’
Proyecto sectorial CONAFOR - UNAM (septiembre 2014-septiembre 2016)(corresponsable):
‘Construcción de las bases para la propuesta de un nivel nacional de referencia de las emisiones forestales y análisis de políticas públicas’
Proyecto dentro del Observatorio Socio-Ambiental del C3 UNAM (2016 a la fecha)(responsable):
‘Apropiación Social de la Tecnología de la Información Geográfica en defensa de los bienes comunes’ (ASTIG)
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Proyecto dentro del Observatorio Socio-Ambiental del C3 UNAM (2016 a la fecha)(responsable):
‘Apropiación Social de la Tecnología de la Información Geográfica en defensa de los bienes comunes’ (ASTIG)
Proyecto del grupo de investigación internacional People, Land and Urban Systems (PLUS), con la Universidad de Twente, Países Bajos (agosto 2019 - julio 2021)(responsable):
"Plataformas de procesamiento en línea, clasificación por objeto y Machine Learning para la detección y caracterización del construido urbano: Aplicación al Sistema Urbano Nacional de México y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México"
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales
- Diseño de sistemas sociotecnológicos
Campos de Conocimiento
- Contextos urbanos
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global