Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Ciencias Económicas, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO, nivel doctorado obtenido el 4 de octubre de 2013
Temas de Interés
- Ecología política y conflictos ecológicos distributivos.
- Ecofeminismo
-Economía ecológica y desarrollo sustentable
- Desarrollo sustentable y agenciamiento comunitario
- Soberanía alimentaria y agroecología
- Megaproyectos extractivos y acumulación por desposesión
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
•Wuendy Armenta & Erika Carcaño (2021). El territorio como piedra angular de la construcción de alternativas al capitalismo: El caso de organizaciones indígenas campesinas de la Sierra Norte de Puebla, Mexico, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, DOI: 10.1080/17442222.2020.1866255
Carcaño, Erika (2021). Alternativas a la política económica: reflexiones desde el ecofeminismo. En: Coronavirus, depresión mundial y crisis sistémica. Compliladores: Sergio Cámara Izquierdo, Lorenzo Fusaro, Abelardo Mariña Flores. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. ISBN: 978-607-28-2288-7
Barkin, D., Carcaño, E., Armenta, W., Esquivel, A., Sánchez, A. (2019). Sujeto Revolucionario desde la comunidad y sus modalidades de transformación social. Revista Cultura y Representaciones Sociales. Año 14, No. 27 ISSN:2007-8110
Carcaño, E., Klein, A. (2021). Coronavirus: Desarrollo Sustentable versus encierro pandémico. Reflexiones sobre el adulto mayor urbano y el adulto mayor rural. Teias de Conhecimento, Número 1, Vol 1, pp. 65-78. Universidade Aberta da Terceira Idade (UATI), Universidade Estadual de Ponta Grossa. ISSN - 2763-6739 https://revistas2.uepg.br/index.php/teias
• Carcaño Valencia, Erika. (2008). “Ecofeminismo y ambientalismo feminista. Una reflexión crítica.” Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. Vol. 21, No. 56 enero-abril 2008. pp.183-187 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952008000100010
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Participación desde diciembre de 2017 en el proyecto: “Centro de Buen Vivir y Seguridad Alimentaria y nutricional: fortalecimiento de redes, educación alimentaria y nutricional y construcción del conocimiento en el contexto latinoamericano” dirigido por la Dra. Gabriela Coelho de Souza de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (Brasil).
Coordinadora del proyecto durante el periodo (2015-2017), “Minería a gran escala: un análisis desde la economía política. El caso de Sierra de Lobos, León, Gto.”, Financiado por PRODEP-SEP.
Colaboradora en el proyecto “Transformación sociocultural, uso y aplicación de ecotecnias para el mejoramiento de la vivienda de las familias vulnerables de los municipios del Pénjamo, Comonfort, Apaseo el Alto, Tierra Blanca y San Felipe del estado de Guanajuato 2015”, financiado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Colaboradora del proyecto “Evaluación de Diagnóstico y Diseño de 43 Programas Estatales” del laboratorio de Análisis de Políticas Públicas para el Desarrollo, financiado por la Secretaría de Desarrollo Social.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Participación desde diciembre de 2017 en el proyecto: “Centro de Buen Vivir y Seguridad Alimentaria y nutricional: fortalecimiento de redes, educación alimentaria y nutricional y construcción del conocimiento en el contexto latinoamericano” dirigido por la Dra. Gabriela Coelho de Souza de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (Brasil). (Estamos en trámites para formalizar un convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato y la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (Brasil)).
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global