Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Ana Minerva Arce Ibarra

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Sin disponibilidad para tutor principal.
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

arwenypepper@gmail.com
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Arce-Ibarra/research

Adscripción

  • Universidad Autonoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar (Escuela de Ciencias del Mar)

Perfil académico

Grados académicos

  • Ph.D. in Interdisciplinary Studies, Dalhousie University, Faculty of Management, nivel doctorado obtenido el 7 de mayo de 2007
  • Maestría en Ciencias en Biología Marina, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida, Departamento de Recursos del Mar, nivel maestria obtenido el 14 de diciembre de 1990
  • Licenciado en Biología Pesquera, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar, nivel licenciatura obtenido el 20 de mayo de 1986

Temas de Interés

1.Enfoques transdisciplinarios aplicados a sistemas productivos rurales. 2. Economía ambiental y ecológica. 3. Enfoques de Sistema Socioambiental. 4. Sistemas de pesca artesanal e indígena. 5. Manejo y conservación comunitaria de ecosistemas y territorios. 6. Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en sistemas productivos rurales.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

1. Puc-Alcocer, M., Arce-Ibarra, A. M., Cortina-Villar, S., & Estrada-Lugo, E. I. 2019. Rainforest conservation in Mexico’s lowland Maya area: Integrating local meanings of conservation and land-use dynamics. Forest Ecology and Management, 448, 300-311.https://doi.org/10.1016/j.foreco.2019.06.016
2.Arce-Ibarra, A.M. and A. Charles. 2008a. Non- management of natural resources: The case of inland fisheries in the Mayan Zone, Quintana Roo, México. Human Ecology. Vol. 36: 853-860. ISSN 0300-7839. https://link.springer.com/article/10.1007/s10745-008-9201-6
3. Infante-Ramírez, K. D., A.M. Arce-Ibarra y E. Bello-Baltazar. 2014. Valoración no monetaria de unidades de paisaje en la zona maya de Quintana Roo, México. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XIV, núm. 45: 309-357. [Revista indizada en Padrón de CONACYT]
http://search.proquest.com/openview/02706912f09b3c1983ecde66e210ebc5/1?pq-origsite=gscholar
4.Araújo-Santana, M.R., M.R. Parra-Vázquez, B. Salvatierra-Izaba, A.M. Arce-Ibarra. 2013. Políticas turísticas, actores sociales y ecoturismo en la península de Yucatán. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XIII, núm. 43: 641-674. [Revista indizada en Padrón de CONACYT] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-84212013000300004&script=sci_arttext
5. Arce-Ibarra, A.M. and A.I. Gastelú-Martínez. 2007. Linking social and natural sciences methods using Mind Maps: A case study of human-nature interactions in Mexico´s Lowland Maya area. The International Journal of Interdisciplinary Social Sciences, Vol. 2: 39-52. ISSN 1833-1882. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30576324/LearningAboutOtherJournal.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLearning_About_the_Other_Cultural_Differ.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191111%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191111T220329Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=6e52ece5e7c6bb4423cccf9da7bc258daa14e11cb3d181227890af7e9d5492d2#page=53

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

1. “Community conservation research network: Exploring local-level environmental stewardship across land and sea”. Fui colaboradora o co-aplicante, con financiamiento para investigación del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá. Concluido en febrero de 2019.
2.“Análisis integral de la pesquería de langosta de Quintana Roo”. Fui responsable tecnica. Financiado por el CINVESTAV-I.P.N.-Mérida (Concluido en agosto de 2013).
3- "Socio-environmental analysis of the impact of the massive arrival of Sargassum off the coasts of Belize and Mexico". Fui Responsable técnica. Concluido en 2023. Financiado por la Bonefish & Tarpon Trust (USA y Belice).

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Ninguno.

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación

Campos de Conocimiento

  • Manejo de sistemas acuáticos

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx