Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Ana Minerva Arce Ibarra

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
✗ Sin disponibilidad para tutor(a) principal.
✐ Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

arwenypepper@gmail.com
https://www.researchgate.net/profile/Ana-Arce-Ibarra/research

Adscripción

  • Universidad Autonoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar (Escuela de Ciencias del Mar)

Grados académicos

  • Ph.D. in Interdisciplinary Studies, Dalhousie University, Faculty of Management, nivel doctorado obtenido el 7 de mayo de 2007
  • Maestría en Ciencias en Biología Marina, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida, Departamento de Recursos del Mar, nivel maestria obtenido el 14 de diciembre de 1990
  • Licenciado en Biología Pesquera, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar, nivel licenciatura obtenido el 20 de mayo de 1986

Palabras clave

Manejo del territorio
Conservación comunitaria
Pesca artesanal
Economía ecológica
Economía política
Enfoques transdisciplinarios
Sistemas complejos
Epistemología
Sistemas de producción rural

Cinco publicaciones relevantes en temas de ciencias de la sostenibilidad

1).Rivera-Núñez, T. y A.M. Arce-Ibarra. (2024). A transdisciplinary approach to address the
exclusion processes of the food regime for Mexico’s
small-scale fishers and farmers. INTER DISCIPLINA 12: 273-296. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2024.33.88249
2).Arce-Ibarra, M., F. Fitzmaurice, M. Á. Cisneros-Mata, S. Salas, M.J. Espinosa-Romero, V. Fernández-Valencia, F.J. Fernández-Rivera Melo & G. Ponce-Díaz (2024). Legal and Policy Assessment of the Implementation of the Small-Scale Fisheries Guidelines in Mexico: A Baseline for Blue Justice. Pp. 73-97 In: Nakamura, J., Chuenpagdee, R., Jentoft, S. (eds) Implementation of the Small-Scale Fisheries Guidelines . MARE Publication Series, vol 28. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-56716-2_5
3).Cortés Gómez, C., Cervantes Martínez, A. y Arce Ibarra, A.M. (2023). Valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos de la zona costera del Caribe mexicano. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xxiii, núm. 73, 2023, 961-990. http://dx.doi.org/10.22136/est20231956
4).De La Cruz, P., Acosta, L.E., Mendoza, D., Bello Baltazar, E., Arce Ibarra, A.M., y Estrada Lugo, E.I.J. (2020). Indicators of well-being among indigenous peoples of the Colombian Amazon: Tensions between participation in public policy making and autonomy. Environmental and Sustainability Indicators, Volume 7. https://doi.org/10.1016/j.indic.2020.100044.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266597272030026X)
5).Peña Azcona, I., Estrada Lugo, E. I. J. E., Arce Ibarra, A. M. & Bello Baltazar, E. (2020). Meanings of Conservation in Zapotec Communities of Oaxaca, Mexico. Conservation and Society, 18: 172-182

Metodologías que aplica en sus investigaciones

Metodologías cualitativas
Metodologías cuantitativas
Metodologías mixtas
Metodología por resolución de problemas
Métodología para problemas intrincados (wicked problems).

Marcos conceptuales que aplica en sus investigaciones

Sistema socio-ambiental.
Sistema social-ecológico.
Métodos de evaluación social (survey methods).
Mapas mentales y otras representaciones gráficas.
Problemas intrincados (wicked problems).
Evaluación por personas expertas.
Evaluación por conocimiento local de personas expertas rurales y no escolarizadas.

Proyectos vigentes o convenios de colaboración en los que pueden participar alumnos del PCS

1). En la Red Global TBTI y en la Red Nacional de Pesca de Pequeña escala o capítulo México del 'Too Big To Ignore' (TBTI). En donde sólo ofrecemos espacio físico para dos estudiantes del posgrado dentro de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR- UAS) de Mazatlán, Sinaloa. La tesis puede iniciar y terminar, de acuerdo a los intereses de los estudiantes que me contacten.

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx