Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

María Teresa Pulido Silva

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

mtpulido@yahoo.com
https://www.researchgate.net/profile/Maria_Pulido_Silva

Adscripción

  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias Biológicas, nivel doctorado obtenido el 29 de junio de 2006

Temas de Interés

Uso sostenible de productos forestales no maderables (PFNM) Conservación Basada en Comunidades (CBC) Uso sostenible de palmas y cícadas Factores de cambio en los socioecosistemas y biodiversidad Sistemas complejos Sostenibilidad de sistemas agrícolas tradicionales Investigación participativa Recursos naturales y Biodiversidad Huertos familiares y milpas como parte de las estrategias locales sostenibles

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

NEWSHAM A, PULIDO MT, ULRICHS M, MUÑOZ CRUZ R, CANTELLANO X, SHANKLAND A, CANNON T. 2018. Ecosystems-based adaptation: Are we being conned? Evidence from Mexico. Global Environmental Change 49:14-26. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2018.01.001

PULIDO, M.T. Y CORONEL-ORTEGA, M. 2015. Ethnoecology of the palm Brahea dulcis (Kunth) Mart. in central Mexico. Journal: Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 11:1. DOI: 10.1186/1746-4269-11-1. URL: http://www.ethnobiomed.com/content/pdf/1746-4269-11-1.pdf

DALLE, S.P., M.T. PULIDO, S. DE BLOIS. 2011. Balancing shifting cultivation and forest conservation: lessons from a "sustainable landscape" in southeastern Mexico. Ecological Applications 21(5): 1557-1572. ISSN: 1051-0761. http://www.esajournals.org/doi/full/10.1890/10-0700.1

PULIDO, M.T., E.M. PAGAZA-CALDERÓN, A. MARTINEZ, B. MALDONADO-ALMANZA, A. SAYNES, R.M. PACHECO. 2008. Home gardens as an alternative for sustainability: challenges and perspectives in Latin America. En: U.P. Albuquerque y Marcelo Alves Ramos (editores). Current Topics in Ethnobotany. Research Signpost, India. Pp 55-79.
https://www.researchgate.net/publication/261553513_Home_gardens_as_an_alternative_for_sustainability_challenges_and_perspectives_in_Latin_America

PULIDO, M. T. & CABALLERO, J. 2006. The impact of shifting agriculture on the availability of non-timber forest products: the example of Sabal yapa in the Maya lowlands of Mexico. Forest Ecology and Management 222: 399-409. ISSN: 0378-1127. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037811270500650X

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

-Aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables (responsable).
-Elaboración de plan de evaluación de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) en los ejidos de san lorenzo y reforma en la región de Cuatro Ciénegas de Coahuila”. [United Nation Conference of Trade and Development - UNCLAD] (Responsable).

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

-Aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables (responsable). Fin: 2022.
-La sosteniblidad del laurel en el Parque Nacional el Chico (responsable) Fin: 2022.
-Jardín Etnobiológico de Hidalgo Maximino Martínez (para ser sometido al Conacyt). Vigencia: 2020, con posible extensión hasta 2024.

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx