Perfil académico
Grados académicos
- Geografía Humana, Geografía de los países emergentes y en desarrollo , Université Paris Diderot, Ciencias Sociales, nivel doctorado obtenido el 15 de marzo de 2013
- Geografía Humana, Geografía de los países emergentes y en desarrollo , Université Paris Diderot, Ciencias Sociales, nivel maestria obtenido el 1 de septiembre de 2007
- Ciencias Humanas y Sociales, especialidad Geografía Humana, Université de Poitiers, Ciencias Sociales, nivel licenciatura obtenido el 1 de junio de 2005
Temas de Interés
Extractivismo agrícola,
Sector de la agroindustria global,
Movilidades temporales en el sector agrícola
Migraciones internacionales, movilidades y circulaciones
Justicia y soberanía alimentaria
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Prunier, D., J. Le Gall, A. Pasquier Merino y D. Espinosa de la Mora (coord) (2020). Justicia y soberanía alimentaria en las Américas. Desigualdades, Alimentación y agricultura. CDMX: UNAM, CEMCA, Université de Lyon, Fundación Boell.
Prunier D. (2021), “La desigualdad como ventaja comparativa: fronteras, asimetrías territoriales y extractivismo agrícola. Apuntes desde el caso de Honduras”, Trace 81
Prunier, D. y S. Salazar (2021), “Fronteras centroamericanas y movilidad en el 2020. Una región de fracturas y desigualdades impactada por el COVID-19”, Estudios fronterizos, número temático “Las fronteras y los impactos de la pandemia de COVID-19” 22
Prunier, D. (2021), “Conflictos territoriales y territorios de los conflictos. ¿Cómo los movimientos sociales interactúan con el espacio?”, Geopolitica(s) 11(2): 77-98
Rodríguez Echeverría T. & Prunier D. (2020), “Extractivismo agrícola, frontera y fuerza de trabajo migrante: La expansión del monocultivo de piña en Costa Rica”, Revista Frontera Norte 32 : 1-25
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
- Coordinadora del Seminario Agricultura, Alimentación y Ciudad (PUEC-UNAM, CEMCA)
- Co-organizadora del Congreso Justicia y soberanía alimentaria en las Américas (octubre del 2019. CDMX)
- Proyecto PAPIIT IA300821 “Extractivismo agrícola, cadenas productivas y mercados laborales en Centroamérica. Acercamiento desde la frontera Costa Rica-Nicaragua”. Colaboración UNAM-Universidad de Costa Rica, 2021-2022
- Cátedra de Estudios sobre las Américas: “¿Nuevas (in)movilidades en las Américas? Espacios, fronteras y formas de (in)hospitalidad migratoria”, de noviembre 2021 a marzo 2023, UNAM-Universidad de Montréal
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
- Extractivismo agrícola, desigualdades territoriales y dinámicas de exclusión rural. Una mirada a la situación del campo centroamericano para comprender el origen de la migración de tránsito en México
2020-2023
- Proyecto PAPIIT IA300821 “Extractivismo agrícola, cadenas productivas y mercados laborales en Centroamérica. Acercamiento desde la frontera Costa Rica-Nicaragua”. Colaboración UNAM-Universidad de Costa Rica, 2021-2022
- Cátedra de Estudios sobre las Américas: “¿Nuevas (in)movilidades en las Américas? Espacios, fronteras y formas de (in)hospitalidad migratoria”, de noviembre 2021 a marzo 2023, UNAM-Universidad de Montréal
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global