Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Roberto Garibay Orijel

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

rgaribay@ib.unam.mx

Adscripción

  • Instituto de Biología

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctor en Ciencias, Instituto de Biología, UNAM, Jardín Botánico, nivel doctorado obtenido el 29 de marzo de 2006

Temas de Interés

ecología de ectomicorrizas uso y aprovechamiento de hongos comestibles etnomicología conocimiento tradicional de hongos silvestres reforestación restauración

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

Argüelles-Moyao, A., R. Garibay-Orijel. 2018. Ectomycorrhizal fungal communities in high mountain conifer forests in central Mexico and their potential use in the assisted migration of Abies religiosa. Mycorrhiza 28: 509-521. doi.org/10.1007/s00572-018-0841-0
Torres-Gómez, M., R. Garibay-Orijel, A. Casas, D.R. Pérez-Salicrup. 2018. Ectomycorrhizal trees intermingled within Cupressus lusitanica plantations sustain the diversity and availability of edible mushrooms. Agroforestry Systems 92: 575-588. doi: 10.1007/s10457-017-0081-x
Arana-Gabriel, Y., C. Burrola-Aguilar, R. Garibay-Orijel, N. Matías-Ferrer, S. Franco-Maass, G. Mata. 2018. Genetic characterization, evaluation of growth and production of biomass of strains from wild edible mushrooms of Lyophyllum of Central Mexico. Brazilian Journal of Microbiology 49:632-640. doi.org/10.1016/j.bjm.2017.12.002
Ángeles-Argáiz, R.E., A. Flores-García, M. Ulloa, R. Garibay-Orijel. 2016. Commercial Sphagnum peat moss is a vector for exotic ectomycorrhizal mushrooms. Biological Invasions 18:89-101. doi: 10.1007/s10530-015-0992-2
Burrola-Aguilar, C., Garibay-Orijel, R., y A. Argüelles-Moyao. 2013. Abies religiosa forests harbor the highest species density and sporocarp productivity of wild edible mushrooms among five different vegetation types in a neotropical temperate forest region. Agroforestry Systems 87(5):1101-1115. doi: 10.1007/s10457-013-9623-z
Garibay-Orijel, R., Córdova, J., Cifuentes, J., Valenzuela, R., Estrada-Torres, A. y Kong, A. 2009. Integrating wild mushrooms use into a model of sustainable management for indigenous community forests. Forest Ecology and Management 258:122-131

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Responsable:
PAPIIT-UNAM (IN218210-3), 2010-2012 “Caracterización morfológica, microscópica y genética de las fases vegetativa (micorriza) y reproductiva (esporoma) de los hongos ectomicorrízicos de mayor relevancia forestal del Neotrópico Mexicano”.
CONACYT-Ciencia Básica 2014 (2392669), 2015-2017, “Redes ectomicorrízicas: estudio de su diversidad, interacciones biológicas, estructura y ecología por medio de técnicas de nueva generación”
PAPIIT-UNAM (IN210217), 2017-2019 "Producción en biorreactor y genómica comparativa del hongo ectomicorrízico de alta montaña Laccaria trichodermophora"
PAPIME-UNAM (PE213419), 2019-2020 "Repositorio digital multimedia para la determinación de hongos comestibles y tóxicos de México"

Participante:
PAPIIT-UNAM (RV201015). Responsable: Dr. Antonio González Rodríguez, 2015-2017, “Estudios biogeográficos, eco-fisiológicos y genético-moleculares para la construcción de un macrosistema para la conservación de los bosques templados de México”


Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
  • Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social

Campos de Conocimiento

  • Restauración ambiental
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx