Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Roberto López Olmedo

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

rolopez@cinvestav.mx

Adscripción

  • Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
  • Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología
  • Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctor en Ciencias en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad, CINVESTAV, Unidad Zacatenco, Departamento de Posgrados Multidisciplinarios, nivel doctorado obtenido el 17 de febrero de 2017
  • Licenciado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, nivel licenciatura obtenido el 3 de julio de 2010

Temas de Interés

Colaboración con actores no académicos en el campo de la sostenibilidad Fortalecimiento de las capacidades de investigación transdisciplinaria Toma de decisiones con evidencia científica Trabajo grupal entre diversos actores sociales Representaciones sociales sobre la sostenibilidad y campos cercanos

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

1) Lopez-Olmedo, R., & Gutierrez-Serrano, N. G. (2020). Transdisciplinary knowledge production in mainstream journals: From the perspective of the participation of social actors in Mexico. Scientometrics. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03656-6

https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-020-03656-6

2) Lopez-Olmedo, R., Perez-Angon, M. A., & Gutiérrez-Serrano, N. G. (2019). Participation of Mexican Civil Society Organizations in scientific publications. Scientometrics, 119(1), 55-72. https://doi.org/10.1007/s11192-019-03027-w

https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-019-03027-w

3) Lopez-Olmedo, R., Marmolejo-Leyva, R., Perez-Angon, M. A., Villa-Vazquez, L. L., & Zayago-Lau, E. (2017). The role of public policies in the decentralization process of Mexican science and the formation of new researchers in institutions outside the Mexico City area. Scientometrics, 112(3), 1343-1366. https://doi.org/10.1007/s11192-017-2423-x

https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-017-2423-x


4) Liberman, S., & Lopez Olmedo, R. (2017). Psychological Meaning of «Coauthorship» Among Scientists Using the Natural Semantic Networks Technique. Social Epistemology, 31(2), 152-164. https://doi.org/10.1080/02691728.2016.1213329

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02691728.2016.1213329

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Responsable:
Desarrollo y práctica de la perspectiva transdisciplinar en el posgrado en ciencias de la sostenibilidad de la UNAM

Identificación y caracterización de actores no académicos productores de conocimiento en ciencias de la sostenibilidad

Estudios bibliométricos en sostenibilidad

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Responsable:
Metaciencia sobre el campo de la Sostenibilidad y las Ciencias de la Sostenibilidad
Periodo del 2025 al 2030

Identificación y caracterización social sobre la percepción social de los problemas socioambientales que enfrentan o que tendrán en el futuro
Periodo del 2024 al 2030

Dinamicas y procesos colaborativos para la transición de modelos socioambientales integrados y eficientes
Periodo del 2025 al 2030

Desarrollo y práctica de la perspectiva transdisciplinar en el campo de las ciencias de la sostenibilidad y en el posgrado en ciencias de la sostenibilidad de la UNAM
Periodo del 2025 al 2030

Percepción social sobre las áreas naturales protegidas, identificando las actitudes, valores y conductas hacia las ANP
Periodo del 2023 al 2027

Vinculación y Percepción social sobre el medio ambiente, el campo de la sostenbilidad, los ODSs
Periodo del 2024 al 2028

Vinculación y Percepción social sobre Sierra de Lobos
Periodo del 2024 al 2025

Identificación y caracterización de actores no académicos productores de conocimiento en ciencias de la sostenibilidad
Periodo del 2020 al 2030

Estudios bibliométricos, mapeo y vigilancia científica en el campo de ciencias de la sostenibilidad.
Periodo del 2024 al 2030

Colaborador:
1) Movilización de conocimientos académicos y no académicos en Xochimilco
Periodo del 2022 al 2026

Campos de Conocimiento

  • Contextos urbanos
  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx