Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, nivel doctorado obtenido el 24 de noviembre de 2014
Temas de Interés
- Universidad sostenible.
- Alimentación sostenible.
- Sistemas alimentarios contemporáneos.
- Seguridad alimentaria.
- Políticas alimentarias.
- Alimentación en las ciudades.
- Participación social.
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
- Bak-Geller Corona S. y A. G. Pasquier Merino. 2020. “¿Qué tan sustentable es la tradición? El patrimonio cultural frente a la crisis alimetnaria.” En: Prunier, D., J. Le Gall, A. G. Pasquier Merino y D. M. Espinosa de la Mora (coords.) (2020). Justicia y soberanía alimentaria en las Américas. Desigualdades, alimentación y agricultura. México: SDI -UNAM, CEMCA, Fundación Heinrich Böll y Ecole Urbaine de Lyon. (en prensa).
- Bertran Vilà M. y Pasquier Merino, A. G. 2020. “Introducción. Retos del sistema alimetnario y pendientes de política pública” en: A. G. Pasquier Merino y M. Bertran Vilà (coord.) Alimentación, Salud y Sustentabilidad. Hacia una agenda de investigación. México: SDI -UNAM. ISBN 978-607-30-3665-8. Pp. 9-20.
- Pasquier Merino, A.G. 2020. “Traditions culinaires modernes de la précarité. Pratiques alimentaires de foyers pauvres à Mexico.” En: A. Soula, C. Yount-André, O. Lepiller y N. Bricas (coord.) Manger en Ville. Quand les citadins composent leurs alimentations. Paris: QUAE. ISBN : 9782759230907. Pp 155-164.
- Oyama, K., A. Pasquier y E. Mojica. “Transition to Sustainability in Macro- Universities: The Experience of the National Autonomous University of Mexico (UNAM).” Sustainability, Special Issue: Sustainable Development and Higher Education Institutions: Acting with a purpose, 10(12), doi.org/10.3390/su10124840.
- Pasquier Merino, A. 2017. “Connotaciones y paradojas en torno a la participación de los actores locales en iniciativas de desarrollo rural”, LiminarR. Estudios Sociales y Humanísticos, XV (1): 112-127. ISSN: 1665- 38027.
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
- Alimentación, sustentabilidad y desigualdad social en contextos urbanos. Retos y oportunidades para construir estrategias incluyentes de alimentación sustentable desde la universidad. Participación como responsable. SEP/2020 - (En curso).
- Innovaciones socio ambientales para fortalecer los sistemas agro -alimentarios desde las instituciones de educación e investigación. Redes Alimentarias Alternativas y Sustentabilidad en la Ciudad de México. Participación como responsable técnico. Proyecto financiado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. OCT/2019 -ABR/2022. (En curso).
- Cocina colaboratorio: un prototipo para la construcción transdisciplinaria multIactoral de sistemas agroalimetnarios más justos y sustentables. PAPIIT IV200120. Participación como colaborador, proyecto coordinado por la Dra. P. Balvanera, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Participación como colaboradora. NOV/2019 -NOV/2022.
- Instituciones de Educación Superior y sostenibilidad. Participación como colaboradora. Dirección: Dr. Ken Oyama.
- Vulnerabilidad socio ambiental de río grande lagos de Montebello, Chiapas. Participación como colaboradora. Dirección: Dra. Marisa Mazari.
- Análisis de las condiciones de gobernanza de las asociaciones de productores y sus implicaciones en el desarrollo y sostenibilidad de las iniciativas de mercado amigables con la biodiversidad, en el marco del proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad. CONABIO - Banco Mundial. Participación como responsable. Concluido en julio 2018.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Alimentación, sustentabilidad y desigualdad social en contextos urbanos. Retos y oportunidades para construir estrategias incluyentes de alimentación sustentable desde la universidad.
Innovaciones socio ambientales para fortalecer los sistemas agro -alimentarios desde las instituciones de educación e investigación. Redes Alimentarias Alternativas y Sustentabilidad en la Ciudad de México.
Cocina colaboratorio: un prototipo para la construcción transdisciplinaria multIactoral de sistemas agroalimetnarios más justos y sustentables. En este marco, análisis de la seguridad alimentaria en Xochimilco.
Vulnerabilidad socio ambiental en la cuenca de Río grande - Lagos de Montebello, Chiapas.
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
Campos de Conocimiento
- Contextos urbanos
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global