Perfil académico
Grados académicos
- Doctorado en ciencias en conservación y aprovechamiento de recursos naturales, Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-OAXACA, nivel doctorado obtenido el 7 de julio de 2016
- Maestría en ciencias del mar y limnología, UNAM, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, nivel maestria obtenido el 6 de agosto de 2009
- Bióloga, UNAM, Facultad de Ciencias, nivel licenciatura obtenido el 2 de febrero de 2007
Temas de Interés
Socioecología de monos araña
Redes alimentarias alternativas
Análisis de redes sociales
Conducta social de cetáceos
Monitoreo participativo de mamíferos marinos
Agroecología y sistemas agroforestales
Etnobiología
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Curiel C, SE Smith Aguilar (aceptado). “Comer en tiempos de COVID-19. Un análisis del consumo de productos de origen local en redes agroalimentarias alternativas de una ciudad del sur de México”. Ruta Antropológica.
Rosales-Nanduca H, SE Smith Aguilar (2022). “Mamíferos marinos en aguas costeras: riqueza y perspectiva”. En: La biodiversidad en Oaxaca. Estudio de Estado. Vol. III. CONABIO, México, pp. 271-296 (https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/16126.pdf).
Saldaña Sánchez A, CM Schaffner, SE Smith-Aguilar & F Aureli (2022). "Not just females: Socio-ecological factors affecting social interactions between spider monkey males". Proceedings of the Royal Society B, 289: 20212808. doi: https://doi.org/10.1098/rspb.2021.2808 (https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.2808).
Zarazúa-Carbajal, M, Chávez-Gutiérrez, M, Romero-Bautista, Y, Rangel-Landa, S, Moreno-Calles AI, Alvarado Ramos LF, Smith, SE, Blancas, J, del Val, E, del Coro Arizmendi & M, Casas, A (2020). “Use and management of wild fauna by people of the Tehuacán-Cuicatlán Valley and surrounding areas, Mexico”. Journal of ethnobiology and ethnomedicine, 16(2020): 4. doi: 10.1186/s13002-020-0354-8(https://ethnobiomed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13002-020-0354-8).
Spaan D, Ramos-Fernández G, Schaffner C.M., Smith-Aguilar SE, Pinacho-Guendulain B. and Aureli F (2019). "Standardizing methods to estimate population density: an example based on habituated and unhabituated spider monkeys". Biodiversity and Conservation. doi: 10.1007/s10531-018-01696-2 (https://link.springer.com/article/10.1007/s10531-018-01696-2).
Smith Aguilar SE, Aureli F, Busia L, Schaffner CM, Ramos-Fernández G (2018). “Using multiplex networks to capture the multidimensional nature of social structure”. Primates, 60(3):277-295. https://doi.org/10.1007/s10329-018-0686-3 (https://link.springer.com/article/10.1007/s10329-018-0686-3).
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Agosto-diciembre 2022. “Asesoría Técnica para la Conservación de Mamíferos Marinos como parte del Proyecto PROREST: “Conservación de Mamíferos Marinos en el Parque Nacional Huatulco”. Asesoría y seguimiento a brigada comunitaria. RESPONSABLE.
10 sep-24 nov 2021. “Monitoreo participativo de mamíferos marinos”. Capacitación a brigada comunitaria en el Parque Nacional Huatulco (27 horas). COLABORADORA
Noviembre 2021- . "Estudio de la estructura social mediante un enfoque de sistemas complejos: emergencia de propiedades flexibles y dinámicas en redes sociales multiplex" (Ciencia de Frontera CONACyT CF-MG-20191016092026805-263958), coordinado por Dr. Gabriel Ramos-Fernández (IIMAS-UNAM), Dr. Filippo Aureli (UV) y Dr. Denis Boyer (IF-UNAM).
Octubre 2020-septiembre 2021. Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca desarrollando el proyecto “Resiliencia de redes locales de economía social ante la contingencia de COVID-19, en Oaxaca” bajo la responsabilidad de la Dra. Charlynne Curiel Covarrubias (Estancias Posdoctorales por México 2020 de CONACyT).
12 oct-13 nov 2020. “Monitoreo participativo de mamíferos marinos”. Capacitación a brigadas comunitarias en el Parque Nacional Huatulco (35 horas). COLABORADORA
Enero 2019- diciembre 2020. “Análisis de la condición corporal, la conducta reproductiva y el crecimiento de ballenas jorobadas en dos zonas de agregación en el Pacífico de México” (Ciencia Básica CONACyT 288211), a cargo del Dr. Hiram Rosales Nanduca, Programa de Investigación Megafauna Marina y Pesquerías, Universidad Autónoma de Baja California Sur. COLABORADORA
Octubre-diciembre 2020. “Fortalecimiento de resiliencia ante contingencias, con enfoque de soberanía alimentaria, de las localidades de Totontepec Villa de Morelos” (Redes Horizontales de Conocimiento CONACYT 2020, 314442), a cargo de Conservación Biológica y Desarrollo Social AC.
Enero-diciembre 2018. “Ciencia ciudadana para la conservación de la ballena jorobada y la atención a contingencias de mamíferos marinos en Huatulco” (PROCER-CONANP), a cargo de Conservación Biológica y Desarrollo Social AC. COLABORADORA
Septiembre 2018-enero 2019. “Long-term Impact Assessment of the Monarch Butterfly Conservation Work” (solicitado por la Comisión para la Conservación Ambiental), a cargo de Conservación Biológica y Desarrollo Social AC. COLABORADORA
Octubre 2017-mayo 2018. “Monitoreo de indicadores biofísicos y productivos en huertas de café” (SPSB-CONABIO), a cargo de Conservación Biológica y Desarrollo Social AC. COLABORADORA
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Noviembre 2021- . "Estudio de la estructura social mediante un enfoque de sistemas complejos: emergencia de propiedades flexibles y dinámicas en redes sociales multiplex" (Ciencia de Frontera CONACyT CF-MG-20191016092026805-263958), coordinado por Dr. Gabriel Ramos-Fernández (IIMAS-UNAM), Dr. Filippo Aureli (UV) y Dr. Denis Boyer (IF-UNAM).
Campos de Conocimiento
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global