Perfil académico
Grados académicos
- Doctorado en Ciencias Forestales (Ecología Forestal), Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, nivel doctorado obtenido el 3 de agosto de 2018
- Maestro en Ciencias en Botánica, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, nivel maestria obtenido el 10 de diciembre de 2013
- Biólogo, Universidad Autónoma del estado de Morelos, Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación , nivel licenciatura obtenido el 7 de diciembre de 2007
Temas de Interés
1.- Aprovechamiento sostenible de Productos Forestales No Maderables
2.- Ecología y regeneración de plantas medicinales bajo escenarios de disturbio antrópico
3.- Manejo y conservación de la agrobiodiversidad
4.- Etnoecología y conservación biocultural
5.- Dinámica de mercados y su efecto en la biodiversidad
6.- Conocimiento ecológico tradicional (CET) y co-manejo de recursos naturales
7.- Etnobotánica teórica y cuantitativa
8.- Globalización y su efecto en dinámicas socioculturales y en el CET
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
1.- Beltrán-Rodríguez, L., Gutiérrez, J., Flores-Franco, G., Saynes-Vázquez, A., Maldonado, B., Blancas, J. y Ortíz-Sánchez, A. 2022. Is it the plants we know that we use? Unraveling the determining factors of traditional botanical knowledge in a rural community in Central Mexico. Ethnobiology and Conservation 11:24. DOI: 10.15451/ec2022-08-11.24-1-26
2.- Beltrán-Rodríguez, L., T. Ticktin, A. Martínez-Ballesté, A. Romero-Manzanares, J. Valdez-Hernández, J. Cruz-Rodríguez, R. Bye y J. Blancas. 2022. Effects of habitat disturbance and rainfall on a dominant medicinal dry forest tree. Forest Ecology and Management 120362. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2022.120362
3.- Arjona-García, C., Blancas, J., Beltrán-Rodríguez, L., López-Binnqüist, C., Colín-Bahena, H., Moreno-Calles, A., Sierra-Huelsz, A. y López-Medellín, X. 2021. How does urbanization affect perceptions and traditional knowledge of medicinal plants?. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 17:48. DOI: https://doi.org/10.1186/s13002-021-00473-w
4.- Beltrán-Rodríguez, L., Valdez-Hernández, J.I., Saynes-Vásquez, A., Blancas, J., Sierra-Huelsz, J.A., Cristians, S., Martínez-Ballesté, A., Romero-Manzanares, A., Luna-Cavazos, M., Borja de la Rosa, M.A., Pineda-Herrera, E., Maldonado-Almanza, B., Ángeles-Pérez, G., Ticktin, T. y Bye, R. 2021. Sustaining Medicinal Barks: Survival and Bark Regeneration of Amphipterygium adstringens (Anacardiaceae), a Tropical Tree under Experimental Debarking. Sustainability 13: 2860. DOI: doi.org/10.3390/su13052860
5.- Abad-Fitz, I., Maldonado-Almanza, B., Aguilar-Dorantes, K., Sánchez-Méndez, L., Gómez-Caudillo, L., Casas, A., Blancas, J., García-Rodríguez, Y., Beltrán-Rodríguez, L., Sierra-Huelsz, J., Cristians, S., Moreno-Calles, A., Torres-García, I. y Espinosa-García, F. 2020. Consequences of Traditional Management in the Production and Quality of Copal Resin (Bursera bipinnata (Moc. & Sessé ex DC.) Engl.) in Mexico. Forests 11: 991. DOI: https://doi.org/10.3390/f11090991
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
2016-2019 Red Temática del CONACYT “Productos Forestales No Maderables: Aportes desde la Etnobiología para su Aprovechamiento Sostenible” (Proyectos # 271837, 280901, 293914). CONACYT. Ciudad de México. Colaborador.
2022 Rescate de la memoria colectiva, visibilización de los conocimientos y prácticas de manejo asociadas al mantenimiento y promoción de los Sistemas Agroforestales Tradicionales en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, Morelos, México. No.318799. Elaboración de Propuestas de Proyectos de Investigación e Incidencia que contribuyan a la producción, protección, reconocimiento, y resignificación de las memorias y la diversidad cultural y biocultural el México. CONACYT. Ciudad de México. Colaborador.
2022 Un Jardín Etnobiológico dentro de la UNAM: impulsor de la revalorización del conocimiento biocultural en la Ciudad de México. No. 1602701-72. Fortalecimiento de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos. Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado. CONACYT. Ciudad de México. Colaborador
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
2022 Rescate de la memoria colectiva, visibilización de los conocimientos y prácticas de manejo asociadas al mantenimiento y promoción de los Sistemas Agroforestales Tradicionales en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, Morelos, México. No.318799. Elaboración de Propuestas de Proyectos de Investigación e Incidencia que contribuyan a la producción, protección, reconocimiento, y resignificación de las memorias y la diversidad cultural y biocultural el México. CONACYT. Ciudad de México. Fecha de término: diciembre 2024.
2022 Un Jardín Etnobiológico dentro de la UNAM: impulsor de la revalorización del conocimiento biocultural en la Ciudad de México. No. 1602701-72. Fortalecimiento de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos. Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado. CONACYT. Ciudad de México. Fecha de término: diciembre 2025.
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Restauración ambiental
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global