Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Alfonso Valiente Banuet

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
✗ Sin disponibilidad para tutor(a) principal.
✐ Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

avalib@gmail.com
wwwhttps://www.ecologia.unam.mx/web2/index.php/investigacion

Adscripción

  • UNAM, Instituto de Ecología

Grados académicos

  • Doctor en Ecología, Colegio de Ciencias y Humanidades-Cebtro de Ecología, UNAM, Centro de Ecología, nivel doctorado obtenido el 5 de abril de 1991
  • Biología, UNAM, Facultad de Ciencias, nivel licenciatura obtenido el 4 de julio de 1984

Palabras clave

Facilitación, redes de interacciones ecológicas, agroecología, cambio climático, biología de la polinización, reconstrucción paleoambiental, restauración ecológica, redes filogenéticas, ecología de zonas áridas. Extinciones en cascada.

Cinco publicaciones relevantes en temas de ciencias de la sostenibilidad

  1. Contreras-Negrete, G., Valiente-Banuet, A., Molina-Freaner, F., Partida_Mar tínez, L., and Hernández-López, A. (2024). Agricultural Practices and Environmental Factors Drive Microbial Communities in the Mezcal-Producing Agave angustifolia Haw. Microbial Ecology 87, 181. https://doi.org/10.1007/s00248-025-02496-2

    2. Verdú, M., Gómez, J. M., Valiente-Banuet, A., & Schöb, C. (2021). Facilitation and plant phenotypic evolution. Trends in Plant Science [F.I. 18.313] https://doi.org/10.1016/j.tplants.2021.04.005

    3. Valiente-Banuet, A., Aizen, M., Alcántara, J., Arroyo, J., Cocucci, A., Galetti, M., García, M., García, D., Gómez, J., Jordano, P., Medel, R., Navarro, L., Obeso, J., Oviedo, R., Ramírez, N., Rey, P., Traveset, A., Verdú, M., & Zamora, R. (2015). Beyond species loss: the extinction of ecological interactions in a changing world. Functional Ecology 29(3): 299–307. doi: 10.1111/1365-2435.12356. [F.I. 4.857].

    4. Valiente-Banuet, A. & Verdú, M. (2013). Plant Facilitation and Phylogenetics. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 44: 347–366. doi: 10.1146/annurev-ecolsys-110512-135855. [F.I. 14.373].

    5. Valiente-Banuet, A. & Verdú, M. (2013). Human impacts on multiple ecological networks act synergistically to drive ecosystem collapse. Frontiers in Ecology and the Environment 11: 408–413. http://dx.doi.org/10.1890/130002.

Metodologías que aplica en sus investigaciones

Determinación de la efectividad de la polinización.

Determinación de la efectividad de los dispersores de semillas de cactus columnares.

Análisis experimental del establecimiento de plantas bajo condiciones naturales.

Realización de talleres participativos con comunidades campesinas.

Elaboración de redes de interacción planta-planta (facilitación) y planta-animal (polinización y dispersión de semillas).

Análisis de la estructura filogenética de comunidades.

Marcos conceptuales que aplica en sus investigaciones

El marco conceptual que siguen nuestras investigaciones considera que en un sistema socioambiental todos los elementos del sistema interactúan directa y/o indirectamente generando propiedades emergentes que solo ocurren en el contexto del sistema. En otras palabras, ningún factor aislado puede producir dicha propiedad emergente. En este sentido, en los sistemas socioambientales los procesos de orden social y ambiental interactúan generando respuestas generalmente de forma no lineal y entender los componentes importantes de esos sistemas es prioritario. Consecuentemente, nuestras investigaciones hacen uso de los siguientes enfoques:

1. Teoría de redes complejas de interacciones ecológicas (positivas y negativas) entre especies.
2. Análisis filogenético de comunidades.
3. Diseño de métodos de restauración ecológica mediante el uso de interactuantes ecológicos en un contexto agroecológico.
4. Co-creación de comunidades de aprendizaje de comunicación horizontal entre el sectores académicos y no académicos.
5. Generación de propuestas de aprovechamiento de recursos naturales sustentables.

Proyectos vigentes o convenios de colaboración en los que pueden participar alumnos del PCS

Actualmente estoy dirigiendo el Proyecto PAPIIT IN205723 “El papel de las interacciones positivas planta-planta y planta-animal en ecosistemas de elevado estrés ambiental” Este proyecto concluye en agosto del 2025. Sin embargo, una vez concluido se someterá un nuevo proyecto PAPIIT en el que se continuará con las lineas de investigación desarrolladas en este laboratorio. Una vez el proyecto sea aceptado, habrá la posibilidad de aceptar nuevos alumnos los cuales contarán con un espacio físico dentro del laboratorio, asi como con financiameiento para trabajo de campo.

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx