Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

David Alexander Prieto Torres

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
✐ Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
✐ Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

davidprietorres@gmail.com

Adscripción

  • Facultad de Estudios Superiores, Iztacala

Grados académicos

  • Doctor en Ciencias, Instituto de Ecologia, A.C., Xalapa, Veracruz., nivel doctorado obtenido el 23 de agosto de 2017
  • Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), nivel maestria obtenido el 9 de enero de 2013
  • Licenciado en Biología, La Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, nivel licenciatura obtenido el 28 de julio de 2011

Palabras clave

Cambio climático
Biodiversidad
Áreas Protegidas
Modelos predictivos
Biodiversidad urbana
Conectividad del paisaje
Conservación
Planeación Sistemática de la Conservación

Cinco publicaciones relevantes en temas de ciencias de la sostenibilidad

  1. Nava-Bolaños, A., D.A. Prieto-Torres, L. Osorio-Olvera, J. Soberón, M.C. Arizmendi, & A.G. Navarro-Sigüenza. (2023). Critical areas for pollinator conservation in Mexico: A cross-border priority. Biological Conservation 283: 110119. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2023.110119 FI = 5.9, CFI = Q1.

    2. Manrique-Ascensio, E.A., D.A. Prieto-Torres, F. Villalobos, & R. Guevara. (2024). Multidimensional analysis reveals low efficiency of protected areas to safeguard taxonomic and phylogenetic diversity in the neotropical dry forest. Global Change Biology 30(4): e17282. https://doi.org/10.1111/gcb.17282. FI = 11.6, CFI = Q1.

    3. Meyfroidt,P., M. Antongionvani, R. Aragón, G. Baldi, S. Czaplicki Cabezas, A.C. Vega-Leinert, S. Dhyani, J-C. Diepart, P.D. Fernandez, S.T. Garnett, G.I. Gavier Pizarro, T. Kalam, P. Koulgi, Y. Polain de Waroux, S. Marinaro, M. Mastrangelo, D. Mueller, R. Mueller, R. Murali, S. Nanni, M. Nuñez-Regueiro, D.A. Prieto-Torres, J. Ratnam, C. Sudhakar Reddy, N. Ribeiro, A. Röder, A. Romero-Muñoz, P. Sarathi Roy, P. Rufin, M. Rufino, M. Sankaran, R. Torres, S. Vaidyanathan, M. Vallejos, M. Virah-Sawmy, & T. Kuemmerle. (2024). An actor-centered, scalable land system typology for addressing biodiversity loss in the world’s tropical dry woodlands. Global Environmental Change 86: 102849. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2024.102849 FI = 8.6, CFI = Q1.

    4. Hernández-Romero, P.C., J.J.V. Thaden Ugalde, C.E. Muench, D. Magaña Rodríguez, M.C. Arizmendi, F. Botello, & D.A. Prieto-Torres*. (2024). Species richness and ecological connectivity of the mammal communities in urban and peri-urban areas at Mexico City. Urban Ecosystems 27: 1781-1794. https://doi.org/10.1007/s11252-024-01553-x FI = 2.5, CFI = Q2.

    5. Ramírez-Albores, J.E., L.A. Sánchez-González, D.A. Prieto-Torres, & A.G. Navarro-Sigüenza. (2024). Where do we going now? Current and future distribution of the Monk parakeet (Myiopsitta monachus) and Eurasian collared-dove (Streptopelia decaocto) in a megalopolis. Sustainability 16: 7071. https://doi.org/10.3390/su16167071 FI = 3.3, CFI = Q3.

Metodologías que aplica en sus investigaciones

Sistemas de Información Geográfica (SIGs)
Modelos de nicho ecológico y distribución de especies
Planeación Sistemática de la Conservación
Modelación matemática
Monitoreo de fauna silvestre

Marcos conceptuales que aplica en sus investigaciones

Ecología del Paisaje
Conectivdad Ecológica
Teoría del Nicho Ecológico
Patrones de diversidad
Amenazas, vulnerabilidad y riesgos de extinción
Infraestructura verde
Comités participativos de monitoreo

Proyectos vigentes o convenios de colaboración en los que pueden participar alumnos del PCS

  1. “La importancia de la conectividad ecológica ante la crisis climática: Una perspectiva integrativa para abordar la pérdida de biodiversidad en la megalópolis mexicana (PINCC-008)”. INSTITUCIÓN DE FINANCIAMIENTO: Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (PINCC-UNAM) a través de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC).

    2. “Identificación de áreas prioritarias para la conservación de los bosques secos de Mesoamérica: Un enfoque integrativo en la era del cambio climático (Segunda fase)”. INSTITUCIÓN DE FINANCIAMIENTO: Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA-UNAM) a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (DGAPA-PAPIIT IA202822).

    3.“Identificación de áreas prioritarias para la conservación a largo plazo de sitios hotspot en la era del cambio climático: Un enfoque integrativo para Mesoamérica (CF-2023-I-1078)”. INSTITUCIÓN DE FINANCIAMIENTO: Concejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) en el marco de la Convocatoria “Ciencia de Frontera 2023”.

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx