Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM, Instituto de Ecología, nivel doctorado obtenido el 24 de noviembre de 2020
- Mestra en Desarrollo Económico Local , Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Economía, nivel maestria obtenido el 31 de octubre de 2012
Temas de Interés
Micropolítica de la crisis ambiental, conflicto y resistencia,
Gobernanza ambiental en situaciones de conflicto y postconflicto,
Ontologías relacionales multiespecie,
Modos de vida rurales, género y adaptación,
Agua, hidropolítica y ciclo hidrosocial,
Biopolítica, cuerpo, ambiente y violencia,
Territorio, territorialidades y paisajes adaptativos,
Filosofía, epistemología ambiental y ecoética
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Pelayo, M. B. (2022). Micropolitica de las resistencias comunitarias frente a megaproyectos hidroeléctricos en México. PatryTer, 5(9), 34–53. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.35721
Pelayo Pérez, M. B. (2021). Hacia una sociedad aséptica. Modos de vida y politicidades pandémicas. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(30), e210860. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.860
Pelayo, M. y Rasch, E.(2020). Resistance to hydropower developments in contexts of violence and organised crime in Mexico. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (110), 123–143. DOI: http://doi.org/10.32992/erlacs.10624
Pelayo, M. (2020). From resistance to clandestine governance. Violence and eco-territorial transformation over the construction of the "El Cajon" Hydroelectric Dam, Nayarit, Mexico (in Spanish). Waterlat-Gobacit Network, 7(1), 72-104, http://doi.org/10.5281/zenodo.4313246
Pelayo Pérez, M. B., y Gasca Zamora, J. (2019). Reconfiguración de un territorio hidrosocial tras la construcción de la presa El Cajón, en Nayarit. región y sociedad, 31. https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1201
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Modos de vida, cuerpos, territorios y trayectorias adaptativas frente a la crisis socioambiental en comunidades pesqueras fluviales y costeras (2020-Vigente). Responsable
Biopolítica, género y ambiente. Hacía una sociedad aséptica. Modos de vida y politicidades pandémicas (2021)(Vigente). Responsable
Fordecyt 308808 titulado “Sistema Unificado de datos sobre Agua y Cuencas en México” coordinado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-SEDE México (Enero-junio 2021)
Reconfiguración de modos de vida, mecanismos de respuesta Local y procesos emergentes de gobernanza ambiental de Comunidades aledañas a presas hidroeléctricas en el río Santiago, Nayarit, México (2015- 2020).Responsable
Diálogo de saberes: organización social, actividades productivas y saber ambiental desde la perspectiva juvenil en la comunidad de presidio de los reyes (2013-2015). Responsable
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Biopolítica, género y ambiente. Hacía una sociedad aséptica. Modos de vida y politicidades pandémicas (2021)(Vigente). Responsable
Modos de vida, cuerpos y territorios existenciales frente a la crisis socioambiental en comunidades pesqueras fluviales y costeras (2020-Vigente). Responsable
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
- Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación
- Gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social
- Límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global