Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Miguel Eduardo Jácome Flores

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

miguel.jacome@ccgs.mx
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Jacome-Flores

Adscripción

  • Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad, Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad Cátedra CONACYT

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctor en Estudios Medioambientales, Universidad Pablo de Olavide, Doctorado en Estudios Medioambientales, nivel doctorado obtenido el 30 de noviembre de 2015
  • Maestría en Uso, manejo y preservación de los recursos naturales, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Maestría en Uso, manejo y preservación de los recursos naturales, nivel maestria obtenido el 15 de noviembre de 2010
  • Licenciado en Biología, , Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), nivel licenciatura obtenido el 15 de junio de 2007

Temas de Interés

Restauración ambiental Sistemas socioambientales Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

-Jácome-Flores M., Popoca-Cruz P. E. and Sanaphre-Villanueva L*. 2023. Not only biology matters: socioeconomic factors change land prioritization for restoration. Restoration Ecology. doi: 10.1111/rec.14059
-Isla J.*, Jácome-Flores M.E., Arroyo J.M. And Jordano P. 2023. The turnover of plant-frugivore interactions along plant range expansion: consequences for natural colonisation processes. Proceedings of the royal Society B
-Isla, J.*, Jácome-Flores M., Pareja D. and Jordano P. 2022. Drivers of individual-based, antagonistic interaction networks during plant range expansion. Journal of Ecology. doi.org/10.1111/1365-2745.13942
Impact factor: 6.26
-Munguía-Rosas M.* and Jácome-Flores M. 2020. Reproductive isolation between wild and domesticated chaya (Cnidoscolus aconitifolius) in sympatry. Plant Biology. doi.org/10.1111/plb.13140
Impact factor: 2.156
-Jácome-Flores M. E.*, Jordano P. Delibes M. and Fedriani J. M. 2020. Interaction motifs variability in a Mediterranean palm under environmental disturbances: the mutualism-antagonism continuum. Oikos.
doi.org/10.1111/oik.06688
Impact factor: 3.71

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Proyecto: “Bienestar social, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad en la cuenca del Usumacinta”
Convocatoria: Banco de proyectos SDSN México
Participación: Responsable
Periodo: 2021-2023

Proyecto: “Jardín Etnobiológico Intercultural de Tabasco”
Organismo financiador: CONACYT México
Convocatoria: Jardines etnobiológicos estatales del CONACyT
Participación: Colaborador
Periodo: 2021-2022

Proyecto: “Estrategia de producción sustentable para la conservación de la biodiversidad, sus servicios ecosistémicos y el bienestar social en la cuenca binacional del río Usumacinta, en el contexto del cambio global”
Organismo financiador: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) México
Convocatoria: Elaboración de proyectos en extenso de Investigación e Incidencia de los Programas Nacionales Estratégicos - Sistemas Socioecológicos del CONACYT México
Participación: Responsable
Periodo: 2021

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Proyecto: “Bienestar social, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad en la cuenca del Usumacinta”
Convocatoria: Banco de proyectos SDSN México
Participación: Responsable
Periodo: 2021-2023

Este proyecto se derivan varios subproyectos, actualmente se está elaborando un estudio de priorización de sitios para la restauración y evaluaciones en campo sobre la efectividad de las acciones de producción sustentable como estrategia para la recuperación de las comunidades de frugívoros

Campos de Conocimiento

  • Restauración ambiental
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx