Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Deysi Ofelmina Jerez RamÍrez

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

deysi.jerez@unicach.mx

Adscripción

  • UNICACH, IIGERCC

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctora en Ciencias Políticas y Sociales , Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, nivel doctorado obtenido el 15 de junio de 2018

Temas de Interés

- Vulnerabilidad - Adaptación y resiliencia social - Cambio climático - Reducción de riesgo de desastres - Migración climática - Desplazamiento en contextos de desastres - Percepción social y representaciones sociales de riesgo - Gestión del agua -Cooperación internacional

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

Jerez-Ramírez, D.O. (2022). Socioterritorialidad del Riesgo de Desastres: Un Estudio de Representaciones Sociales en el Municipio de Piedecuesta, Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 6(1), 124-141. https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.88

- Jerez-Ramírez, D. (2021) Social Representations in the Study of Disaster Risk in the Municipality of Piedecuesta, Santander (Colombia): The Social Cognitive Dimension. In C. Prado & E. Serrano (Eds.), Social Representations for the Anthropocene: Latin American Perspectives. Springer, Cham, pp. 53-86. ISNB 978-3-030-67778-7. DOI: 10.1007/978-3-030-67778-7_3

- Jerez-Ramírez, D; Ramos-Torres, R. (2022). La gobernanza del riesgo en América Latina y la dimensión política de los desastres. Revista Internacional de Administración. (1), 211-230. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.9

- Jerez-Ramírez, D (2019) Desastres sin desastre. Nuevo enfoque para Colombia. Universidad Nacional Autónoma de México: CDMX. ISNB 978-607-30-1531-8 [libro único autor].

- Jerez-Ramírez, D. (2016). Las nuevas dialécticas de la prevención y la participación comunitaria. EN: D. Rodríguez (Coord.), Gestión social de desastres, cambio climático y políticas públicas en el siglo XXI. Contradicciones y perspectivas desde México, Indonesia, Estados Unidos y Cuba. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 33- 63.

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Colaboradora en Proyecto de investigación APROBADO con número de solicitud: 321260, con financiamiento externo de CONACYT denominado “DESARROLLO DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN SOCIAL REPLICABLE DE VIVIENDA Y HÁBITAT” en la “Convocatoria 2022 Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia para una vivienda adecuada y acceso justo al hábitat”.

Responsable de Proyecto Prodep: "Generación del mapa de vulnerabilidad social del riesgo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez"

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Proyecto: Mujeres migrantes centroamericanas en el contexto de cambio climático. 2022-2024.

Campos de Conocimiento

  • Política, gobernanza e instituciones
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx