Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).
Información de contacto
sonotovar@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/miriamreyestovar/
Adscripción
- Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos
Perfil académico
Grados académicos
- Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de INvestigaciones en Geografía Ambiental, nivel doctorado obtenido el 14 de enero de 2014
- Filosofía de la Cultura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Filosofía, nivel maestria obtenido el 2 de junio de 2009
Temas de Interés
1. Estudios del paisaje cultural.
2. Análisis sociocultural de las representaciones simbólicas del paisaje
3. Teorías sobre el pensamiento decolonial en América Latina sobre la modernidad
4. Estudios sobre la desigualdades espaciales derivadas de la movilidad.
5. Análisis de los impactos provocados por las movilidades en contextos urbanos y rurales.
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
1. La producción de agrocombustibles y el espacio rural en el contexto de la mundialización (capítulo de libro)
2.La transformación de la comunidad rural en México y su influencia en la Sierra Gorda de Guanajuato (capítulo de libro)
3. La marginación y desigualdad socioterritorial en México. El caso de la Sierra Gorda de Guanajuato (capítulo de libro)
4. El territorio como herramienta analítica de la migración y la pobreza. Una propuesta en la Sierra Gorda de Guanajuato, México (artículo).
5. Territorio, sociedad y paisaje en la Sierra Gorda de Guanajuato (libro)
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
1. Análisis de la pobreza y migración en la Sierra Gorda de Guanajuato: Estrategias de inclusión comunitaria en escala local y regional (Responsable)
2. Causas y consecuencias de la migración hondureña hacia México: tendiendo puentes para la protección a grupos vulnerables (Responsable)
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Campos de Conocimiento
- Contextos urbanos
- Política, gobernanza e instituciones