Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Ana Gabriela Rincón Rubio

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Sin disponibilidad para tutor principal.
Sin disponibilidad para miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

ana.rincon@sociales.unam.mx
https://www.iis.unam.mx/?s=ana

Adscripción

  • Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Línea: Procesos Sociales en el Medio Rural, , Universidad Autonoma del Estado de Mexico (UAEMEX), nivel doctorado obtenido el 19 de octubre de 2016
  • Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, nivel maestria obtenido el 11 de enero de 2013
  • Maestría en Dirección de Mercadotecnia, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico-administrativas, nivel maestria obtenido el 26 de octubre de 2012
  • Licenciada en Diseño Gráfico, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura y Diseño, nivel licenciatura obtenido el 28 de enero de 2009

Temas de Interés

-Género, defensa de semillas nativas y soberanía alimentaria. -Género y ganadería. -Género y energía. -Pobreza y vulnerabilidad energética. -Diseño y comunicación para la sustentabilidad.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

-Rincón, A. y Cedano, K. (2023). "Emotional energy communities: Centering emotions and feelings within energy transitions in southern Mexico". Energy Research & Social Sciencie. Doi: 10.1016/j.erss.2023.103014
-Rincón, A. (2018). “Mujeres indígenas y rurales co-diseñadoras de estufas solares”. En Género, energía y sustentabilidad. Aproximaciones desde la academia”; en A. de Luca; Vázquez, V., Bosé, P.; y Velázquez, M. (2018). Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios, UNAM.
-Rincón, A. (2018). “Energías sostenibles que cocinan soberanía y esperanza”. En Vizcarra, I. (comp.) Volteando la Tortilla: Género y Maíz en la Alimentación Contemporánea en México, Juan Pablos Editores y UAEMéx.
-Rincón, A.; Vizcarra, I.; Thomé, H. y Gascón, P. (2017). “Empoderamiento desde el feminismo comunitario: Mujeres matlatzincas en la preservación del maíz nativo”, en Revista Estudos Feministas, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
-Vizcarra, I. y A. Rincón (2016). “Cuerpo, espíritu y naturaleza en los estudios de género y ambiente”, en Zapata, E. y Ayala, M. (coords.), Contribuciones de los estudios de género al desarrollo rural, Colegio de Postgraduados, pp. 63-88.

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Proyectos académicos:
-Actualmente estoy investigando acerca de los "Retos socioterritoriales para la transición energética en la Ciudad de México"
-Del 2019 al 2022 realicé una investigación sobre "Demanda social de la energía en localidades rurales y indígenas de Chiapas", desarrollada en comunidades pluriétnicas con financiamiento del gobierno federal (PRODEP) y del gobierno estatal (ICATECH).
-Del 2017 al 2018 realicé una investigación sobre codiseño de estufas solares con perspectiva de género y etnia en una localidad matlatzinca del Estado de México.

Proyectos extra académicos:
-Del 2020 a la fecha formo parte del comité directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar, la cual difunde e impulsa proyectos de energía solar en todo México.
-De 2017 a 2021 fui consultora y capacitadora en género y ganadería sustentable para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) en el proyecto de "Conservación de la Biodiversidad en el Eje Neovolcánico", el cual incluye siete áreas naturales protegidas en estados del centro de México.

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Actualmente no cuento con proyecto financiado con el que pueda apoyar a estudiantes.

Líneas de Investigación

  • Sistemas socioambientales, complejidad y adaptación

Campos de Conocimiento

  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx