Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Adriana Sandoval Moreno

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
✗ Sin disponibilidad para tutor(a) principal.
✐ Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

asandoval@humanidades.unam.mx

Adscripción

  • Unidad Académica de Estudios Regionales, Coordinación de Humanidades

Grados académicos

  • Doctora en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, A.C. , Zinacantepec, nivel doctorado obtenido el 12 de diciembre de 2005
  • Maestra en Estudios Regionales , Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora , Ciudad de México, nivel maestria obtenido el 25 de abril de 2001
  • Licenciada en Sociología , Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, nivel licenciatura obtenido el 15 de abril de 1996

Palabras clave

Dinámicas socioterritorial y cuerpos de agua: manantiales, ríos y lagos.

Enfoque hidrosocial.

Gestión comunitaria del agua,
Gobernanza.

Sistemas agroalimentarios.

Cinco publicaciones relevantes en temas de ciencias de la sostenibilidad

Sandoval Moreno, Adriana. (2025). “La cultura lacustre en familias de pescadores del Lago de Chapala, efectos de la pandemia por Covid-19”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, N°182, Vol.46, pp.92-124. https://revistarelaciones.colmich.edu.mx/index.php/relaciones

Sandoval Moreno, Adriana. (2024). Dinámicas socioterritoriales. UNAM Internacional: Universidad, humanidades y Sociedad, N°8, pp. 54-63. https://unamdgci-my.sharepoint.com/personal/revistaglobalunammx/layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Frevistaglobalunammx%2FDocuments%2FAngelinsky%2FRevista%20Digital%2FNúmero%208%2FREVISTA%20UI%208%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Frevistaglobalunammx%2FDocuments%2FAngelinsky%2FRevista%20Digital%2FNúmero%208&ga=1

Sandoval Moreno, Adriana. (2021). Procesos de despojo silenciosos en la ribera del lago de Chapala. En: Punto Cunorte “Despojo, medio ambiente y resistencias”, Año 7, Núm. 12: enero-junio. Centro Universitario del Norte-Universidad de Guadalajara, pp. 129-162. ISSN: 2448-6426, ISSNe: 2594-1852. http://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/98

Torres Salcido, Gerardo., Sandoval Moreno, Adriana y Burbano Muñoz, Nathaly. (diciembre 2020). Análisis de dos modelos de gobernanza: los sistemas agroalimentarios locales de zarzamora en México y de mora en Colombia. Estudios Geográficos, 81 (289), pp. 1-17. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202063.063
ISSN 0014-1496SSN 1988-8546

Sandoval Moreno, Adriana. (2020). “Del control institucional del agua a la gobernanza, vía gestión comunitaria del agua”. En De Prácticas y discursos, cuadernos de ciencias sociales, Universidad Nacional del Nordeste, Centro de Estudios Sociales, año 9, núm. 13, pp. 1-27.
ISSN 2250-6942. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7415887 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4307/3961

Metodologías que aplica en sus investigaciones

• Cualitativas
• Metodologías participativas
• Metodología Inter y transdiciplinaria con las comunidades

Marcos conceptuales que aplica en sus investigaciones

• Sociológico,
• Enfoque hidrosocial,
• Acción colectiva y neoinstitucionalismo,
• Gestión comunitaria del agua,
• Gobernanza del agua,
• Gobernanza ambiental,
• Sistemas agroalimentarios localizados
• Análisis socioterritorial

Proyectos vigentes o convenios de colaboración en los que pueden participar alumnos del PCS

2024-2025
Gestión comunitaria del agua en territorios en transformación. Las respuestas sociales desde los enfoques hidro-social y acción colectiva

Objetivo: Analizar los modos de gestión comunitaria de agua en territorios en constante transformación, para identificar las respuestas sociales que mejor atiendan la problemática compleja del agua, con base en tres parámetros: relaciones de poder, variabilidad climática y condiciones territoriales, en comunidades rurales y periurbanas de la cuenca del río Duero, Ciénega de Chapala y sur del lago de Chapala.
Tipo de participación en el proyecto: Responsable

Se pueden involucrar estudiantes y posible apoyo para trabajo de campo, involucramiento para tema de tesis. Se cuenta con un espacio físico (oficina, internet, biblioteca) en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER), UNAM, ubicado en Jiquilpan, Michoacán. Posibilidades de apoyo para estancia en la UAER.

2024-2026
Deterioro socioambiental del agua y el suelo por la expansión de la agricultura de exportación en Michoacán.

Objetivo: Caracterizar y analizar el deterioro socioambiental del agua y suelo por la expansión de la agricultura de exportación en una región que actualmente experimenta grandes transformaciones en el estado de Michoacán, para identificar las acciones que podrían reducir o mitigar el deterioro.
Tipo de participación en el proyecto: Participante

Se pueden involucrar estudiantes y posible apoyo para trabajo de campo, involucramiento para tema de tesis. Se cuenta con un espacio físico en la Unidad Académica de Estudios Regionales, UNAM, ubicado en Jiquilpan, Michoacán.

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx