Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Ciencias, , Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del Ipn (CINVESTAV), nivel doctorado obtenido el 5 de marzo de 2007
- Maestra en Ciencias, University of British Columbia, Zoology, nivel maestria obtenido el 1 de marzo de 2000
- Bióloga, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nivel licenciatura obtenido el 27 de julio de 1993
Temas de Interés
Política, gobernanza e instituciones
Desarrollo de sistemas socio-ecológicos costero
Vulnerabilidad y Resiliencia de sistemas socio-ecológicos costero
Manejo de sistemas acuáticos marino costero
Profesionalización de gestores y manejadores de áreas y recursos costero -marinos
Pesquerías recreativas costero-marinas
Conflictos intersectoriales en áreas costeras
Cambios globales
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Vidal-Hernández, L; de Yta-Castillo, D., Castellanos-Basto, B., Suárez-Castro, M. y Rivera-Arriaga, E. (2021). Fiscal Economic Instruments for Sustainable Management of Natural Resources in coastal marine areas of the Yucatan Peninsula. Sustainability, 13, 11103.
Pedroza-Gutierrez, C., Vidal-Hernández L. y E. Rivera Arriaga. (2021). Adaptative governance and coping strategies in the Yucatan peninsula coasts facing COVID-19. Ocean and Coastal Management 212 (15), 105814
Evelia Rivera-Arriaga, Lorraine Williams-Beck, Laura Vidal-Hernández, Martha E. Arjona García. 2021. Crafting Socio-Environmental Governance at the coast of Campeche, Mexico. Ocean and Coastal Management. 204: 105518
Laura Vidal-Hernández, Sophie Avila Foucat, A. Minerva Arce Ibarra, Cristian Tovilla Hernández y Armando Carmona Escalante. 2020. Capítulo “Construcción de los socio-ecosistemas costeros y retos para medir su resiliencia”. En libro: Resiliencia de Socioecosistemas costeros.Sophie Ávila-Foucat e Ileana Espejel (coord..) UNAM, LANRESC-CONACYT ISBN 978-607-30-2940-7. Pag. 28-59.
Laura E. Vidal Hernández, P. Guadarrama, m C. Arredondo-García, I. Espejel, E. Rivera Arriaga y M. Mascaró. 2019. “Formación educativa para los gestores en la solución de problemas en las áreas costeras de México. Entre la formación en programas de licenciatura y los programas de posgrado o especialidad”. 2019. En: Rivera-Arriaga, E., I. Azuz-Adeath, O.D. Cervantes Rosas, A., Espinoza-Tenorio, R. Silva Casarín, A. Ortega-Rubio, A.V. Botello y B.e. Vega- Libro. Gobernanza y Manejo de las Costas y Mares. Ante la Incertidumbre. Una Guía para tomadores de decisiones. Tomos 1 y 2. Pag. 45-68. EPOMEX, UAC. ISBN 978-607-8444-58-8 DOI 10.26359/epomex.0120
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
Vulnerabilidad y resiliencia de comunidades costeras ante el CC (responsable)
La pesca deportivo-recreativa como una actividad emergente en la Península de Yucatán”; caracterización y diagnóstico para su manejo (responsable)
Resiliencia de ecosistemas costeros asociados al turismo ante COVID 19 y cambio climático (participante)
Capacidad de carga de los ecosistemas costeros de Sisal para uso turístico. (responsable)
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Capacidad de carga de los ecosistemas costeros de Sisal para uso turístico. (termina dic 2024)
La pesca deportivo-recreativa como una actividad emergente en la Península de Yucatán dic 2024
Vulnerabilidad y resiliencia de comunidades costeras ante el CC (dic 2025)
Gobernanza costera LANRESC (permanente)
Líneas de Investigación
- Cambio global, vulnerabilidad y resiliencia
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones