Perfil académico
Grados académicos
- Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nivel doctorado obtenido el 24 de enero de 2020
- Maestra en Ciencias en la Especialidad de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Unidad Mérida, Departamento de Ecología Humana, nivel maestria obtenido el 11 de diciembre de 2013
Temas de Interés
- Manejo de conflictos socioambientales (vigentes o potenciales) desde la transdisciplina
- Reducción de la vulnerabilidad mediante el abordaje temprano de conflictos socioambientales, adoptando procesos transdisciplinarios que promuevan el uso de la investigación por los actores involucrados en los conflictos
- Fortalecimiento de territorios de vida para reducir la vulnerabilidad de Pueblos Indígenas y comunidades locales ante diversas amenazas, en particular aquellas relacionadas con la política internacional de conservación
- El papel de la transdisciplina en la gobernanza de los recursos naturales
- Co-producción de conocimientos y mecanismos para su articulación en procesos de toma de decisiones
- Vinculación ciencia-sociedad y ciencia-política pública
- Ciencia abierta. Mecanismos de ciencia abierta en comunidades locales, y la transdisciplina como mecanismo de ciencia abierta
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
Oliva M. y García-Frapolli E. (2024). Conservation backfire: local effects of international protected area policy. Environmental Science & Policy, 153, 103676. doi.org/10.1016/j.envsci.2024.103676.
Dawson N.M., Coolsaet B., Bhardwaj A., Brown D, Lliso B., Loos J., Mannocci L., Martin A., Oliva M., Pascual U., Sherpa P. y Worsdell T. (2024). Reviewing the science on 50 years of conservation: Knowledge production biases and lessons for practice. Ambio.doi.org/10.1007/s13280-024-02049-w
Dawson, N. M., Bhardwaj, A., Coolsaet B., Scherl, L. M., Massarella, K., Ndoinyo, Y., Oliva, M., Suich, H., & Worsdell, T. (2023). Towards more equitable and effective nature conservation led by Indigenous peoples and local communities. In Dawson et al. (Eds.) (2023), Journeys to more equitable and effective conservation: the central role of Indigenous peoples and local communities, Policy Matters. Issue No. 23. Gland, Switzerland: IUCN Policy Matters. Issue No. 23. Gland, Switzerland: IUCN.
Oliva M., García-Frapolli E., Porter Bolland L. y Montiel S. (2020). (Dis)Agreements in the management of conservation conflicts in the Calakmul Biosphere Reserve, Mexico. Environmental Conservation 47, 295-303. DOI: 10.1017/S0376892920000375
García Frapolli E., Ayala Orozco B., Oliva M. y Smith R.J. (2018). Different Approaches Towards the Understanding of Socio-Environmental Conflicts in Protected Areas. Sustainability 10, 2240. doi:10.3390/su10072240
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
"El papel de la gobernanza para reducir la vulnerabilidad ante conflictos
socioambientales en comunidades de la península de Yucatán". Responsable.
"Comunidad de práctica de Territorios de Vida". Organización responsable: Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo U Yich Lu’um. Colaboradora.
PRONAII 319070: "Construyendo puentes hacia la búsqueda de soluciones a los problemas socioecológicos en la Península de Yucatán". Colaboradora.
Grupo temático Bienestar Humano y Medios de Vida Sostenibles (HWSL-Human Wellbeing and Sustainable Livelihoods) de la Comisión de Política Ambienta, Económica y Social (CEESP-Comission on Environmental, Economic and Social Policy) de la IUCN. "Iniciativas lideradas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales para monitorear las dimensiones sociales de la conservación (derechos, equidad, gobernanza, impactos sociales)". Colaboradora.
"Towards ‘just conservation’: linking theories and practices of justice in biodiversity conservation". Centre for the Synthesis and Analysis of Biodiversity (CESAB) Colaboradora.
"Engaging communities through participatory agreements: the implementation of a mobile intervention unit to facilitate human-jaguar coexistence around the Calakmul Biosphere Reserve (Mexico)". USFWS, S.P.E.C.I.E.S., ECOSUR, Univerisdad de Sherbrooke. Colaboradora.
"Salvando al jaguar: el embajador de América". WWF. Colaboradora.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
"El papel de la gobernanza para reducir la vulnerabilidad ante conflictos
socioambientales en comunidades de la península de Yucatán". Responsable.
Vigencia: 2025-2026
Proyecto: Comunidad de práctica de Territorios de Vida. Organización responsable: Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo U Yich Lu’um. Financiado por PPD. Vigencia: febrero de 2026
PRONAII 319070: Construyendo puentes hacia la búsqueda de soluciones a los problemas socioecológicos en la Península de Yucatán. Vigencia: diciembre de 2024
Campos de Conocimiento
- Política, gobernanza e instituciones
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global