Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Carlos Alberto Ruggerio

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Sin disponibilidad para tutor principal.
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

cruggerio@iecologia.unam.mx
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Ruggerio

Adscripción

  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctor en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano, nivel doctorado obtenido el 28 de diciembre de 2015
  • Licenciatura en Ecología Urbana, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano, nivel licenciatura obtenido el 15 de septiembre de 2005

Temas de Interés

Complejidad, Sostenibilidad, Ecología Urbana, Gestión del agua y de las cuencas hidrológicas, Gestion de los residuos sólidos urbanos, Evaluación Ambiental (EIA, EAE, DAP), Conflictos ambientales, Aprendizaje social

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

Almudena Cánovas-Molina, Eduardo García-Frapoli, Carlos Alberto Ruggerio. 2022. A proposal of an Irrigation Sustainability Index for agricultural basins: application in a semi‑arid river basin. Irrig Sci 41, 173–182 (2023). https://doi.org/10.1007/s00271-022-00831-w

Carlos A. Ruggerio. 2021. Sustainability and sustainable development: A review of principles and definitions. Science of the Total Environment, vol. 786, p. 147481. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.147481

Daniela López de Munain, Brian Castelo, Carlos A. Ruggerio*. 2021. Social metabolism and material flow analysis applied to waste management: A study case of Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. Waste Management (126), pp. 843-852. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.04.014

Carlos A. Ruggerio*, Giselle Andrea Querejeta, Katherine Belen Conicelli, Ruben Jorge Lombardo. 2021. Integration of municipal state, society and university efforts for sanitary risk prevention associated with Aedes aegypti. Tropical Medicine and International Health. doi:10.1111/tmi.13581

Pamela Flores, Leandro Giordano y Carlos A. Ruggerio*. 2020. A basin-level analysis of flood risk in urban and periurban areas: A case study in the metropolitan region of Buenos Aires, Argentina. Heliyon Vol 6, ISSUE 8. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04517

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Director. Proyecto: Análisis del flujo de materiales, actores e intereses involucrados en la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y de residuos de pilas en la Región del Gran Buenos Aires. Desarrollo de lineamientos de gestión y nuevas normativas. Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Lugar de trabajo: Área de Ecología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Periodo: 2-2023 al 1-2024.

Director. Proyecto: Control poblacional del mosquito Aedes aegypti mediante el uso de trampas de captura con atractantes de origen vegetal. Convocatoria de ideas-proyectos de investigación, desarrollo y transferencia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Lugar de trabajo: Área de Ecología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Periodo: 3-2023 al 2-2024.

Co-director. Proyecto: Desarrollo de estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti (código 30/2144). Lugar de trabajo: Área de Ecología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Periodo: 1-2023 al 12-2026.

Director. Proyecto: Desarrollo de estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti mediante el uso de atractantes de origen vegetal. (código 30/2111). Lugar de trabajo: Área de Ecología, Universidad Nacional de General Sarmiento. Periodo: 1-2020 al 12-2022.

Investigador Posdoctoral. Proyecto: Nuevas geografías de la urbanización en México: transformaciones territoriales y medios de vida de sectores sociales vulnerables en las periferias de ciudades medias (PAPIIT IG300319). CIGA-UNAM Morelia. Periodo: 3-2020 al 03-2022.

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Campos de Conocimiento

  • Contextos urbanos
  • Manejo de sistemas acuáticos
  • Restauración ambiental
  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx