Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Constantino González Salazar

Acreditación: Maestría y Miembro de Comité Tutor de Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
Disponible como tutor principal (dirección de alumnos).
Disponible como miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

cgsalazar@atmosfera.unam.mx
https://www.atmosfera.unam.mx/ciencias-atmosfericas/clima-y-sociedad/constantino-gonzalez-salazar/

Adscripción

  • Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

Perfil académico

Grados académicos

  • Doctorado en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias Biológicas, nivel doctorado obtenido el 27 de noviembre de 2014

Temas de Interés

Cambio climático y su impacto en la salud humana, animal y ecosistémica. Minería de datos y análisis de redes. Sistemas complejos. Eco-epidemiología de enfermedades infecciosas y cambio global. Impacto de la degradación ambiental en sistemas humanos y naturales.

Palabras clave

Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad

González-Salazar, C. et al. 2022. Toward New Epidemiological Landscapes of Trypanosoma cruzi (Kinetoplastida, Trypanosomatidae) TransTropicamission under Future Human-Modified Land Cover and Climatic Change in Mexico. Tropical medicine and infectious disease, 7(9), 221. https://doi.org/10.3390/tropicalmed7090221.

Ramos-Rendón, A.K., Gual-Sill, F., Cervantes, F.A., González-Salazar, C., García-Morales, R., Martínez-Meyer, E. 2023. Assessing the impact of free-ranging cats (Felis catus) and dogs (Canis lupus familiaris) on wildlife in a natural urban reserve in Mexico City. Urban Ecosystems. https://doi.org/10.1007/s11252-023-01388-y

Basanta. D.M., Velasco. J. González-Salazar, C. 2023. Epidemiological landscape of Batrachochytrium dendrobatidis and its impact on amphibian diversity at global scale. Wildlife Biology. https://doi.org/10.1002/wlb3.01166

Ureta, C., González-Salazar, C., González, E., Martínez-Meyer, E. & Álvarez-Buylla, E. 2013. Environmental and social factors account for mexican maize richness and distribution: a data mining approach. Agriculture, Ecosystems and Environment. 179: 25-34. https://doi.org/10.1016/j.agee.2013.06.017

Ghilardi A., Quesada, M., Stephens, C.R., Salinas-Medina, A., García-Peña, G.E., Gordillo, J.L., Calero, R. Romero-Martínez, P., González Salazar, C., Ruiz Mercado, I. Navarrete, A., Sturdivant, E., Velasco-Segura, R. 2023. El papel de las plataformas geoespaciales de monitoreo epidemiológico en la mitigación de las pandemias. En: Oyama, K., García, O., (Eds). Ecología, medio ambiente y sustentabilidad. Serie: La Década COVID en México: los desafíos de la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades; tomo 14. Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075022e.2023.

Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años

Impacto del cambio climático en los determinantes sociales de la salud en zonas metropolitanas de México. PAPIIT- IA207224. Enero 2024-diciembre 2025.(responsable).

EPI-SPECIES 1.0: Plataforma geoespacial de inteligencia eco-epidemiológica para estudios de cambio climático y salud. PINCC-UNAM. Octubre 2023-octubre 2024. (responsable).

Herramientas y estrategias para la toma de decisiones en cambio climático, calidad del aire y desarrollo sostenible en la megalópolis del valle de México. Convocatoria CONACYT-2021. Noviembre 2021-diciembre 2025 (co-investigador).

Dinámica socio-ecológica de las enfermedades infecciosas y cambio global. PAPIIT-IA203721. Enero 2021-diciembre 2022 (responsable).

Atlas de enfermedades infecciosas para evaluaciones de riesgo en escenarios de cambio climático en México. PINCC-UNAM. Octubre 2020-octubre 2022 (responsable).

EPI-PUMA: Una Plataforma Universitaria de Inteligencia Epidemiológica de SARS-CoV-2. PAPIIT-IV100520. Septiembre 2020-diciembre 2023 (colaborador)

Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS

Impacto del cambio climático en los determinantes sociales de la salud en zonas metropolitanas de México. PAPIIT- IA207224. Enero 2024-diciembre 2025.

EPI-SPECIES 1.0: Plataforma geoespacial de inteligencia eco-epidemiológica para estudios de cambio climático y salud. PINCC-UNAM. Octubre 2023-octubre 2024.

Herramientas y estrategias para la toma de decisiones en cambio climático, calidad del aire y desarrollo sostenible en la megalópolis del valle de México. CONACYT. Noviembre 2021-diciembre 2025.

Campos de Conocimiento

  • Vulnerabilidad y respuesta al cambio global
  • Restauración ambiental

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx