Perfil académico
Grados académicos
- Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, nivel doctorado obtenido el 18 de agosto de 2023
Temas de Interés
Análisis de la Resiliencia Social en destinos turísticos.
Estudio de los Impactos socioambientales del turismo.
Análisis de los alcances del Programa Pueblos Mágicos en materia de Sostenibilidad.
Palabras clave
Cinco publicaciones más destacadas en temas relacionados con las Ciencias de la Sostenibilidad
1.- García, E., López, V., y López, G. (2022). Análisis de la Resiliencia Social en sistemas Socio-ecológicos: una propuesta interdisciplinaria para los destinos turísticos y su desarrollo sostenible. Investigaciones Turísticas (23): 48-72. https://doi.org/10.14198/INTURI2022.23.3
2.- García, E. y López, V. (2018). Propuesta de una agenda para la investigación del turismo sustentable en los Pueblos Mágicos de Puebla. Revista Regiones y Desarrollo Sustetable, 36: 9-26. http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/14
3.- García, E. (2023). Capital Social como elemento fundamental de la Resiliencia Social en destinos turísticos. En: López, G. y Palomino, B. (Coords). Capital Social y Turismo Comunitario, Algunas de sus manifestaciones más relevantes. (pp. 141-194). México; IIEC UNAM. https://www.researchgate.net/publication/375863784_CAPITAL_SOCIAL_COMO_ELEMENTO_FUNDAMENTAL_PARA_EL_ANALISIS_DE_LA_RESILIENCIA_SOCIAL_EN_LOS_DESTINOS_TURISTICOS_EL_CASO_DE_ZACATLAN_PUEBLA
4.- Gómez, U., López, G. y García, E. (2023). La planeación turística, la participación ciudadana y el capital social. El caso de la Huasteca Potosina bajo el marco de la consulta indígena. En: López, G. y Palomino, B. (Coords). Capital Social y Turismo Comunitario, Algunas de sus manifestaciones más relevantes. (pp. 225-262). México; IIEC UNAM. https://www.researchgate.net/publication/375890253_LA_PLANEACION_TURISTICA_LA_PARTICIPACION_CIUDADANA_Y_EL_CAPITAL_SOCIAL_EL_CASO_DE_LA_HUASTECA_POTOSINA_BAJO_EL_MARCO_DE_LA_CONSULTA_INDIGENA
5.- García, E. y González, A. (2018). Relaciones duraderas entre tripulación de cruceros y población residente, análisis del caso Cozumel desde la Teorìa del Intercambio Social. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 16 (4): 1089-1104. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.075
Principales proyectos relacionados con Ciencias de la Sostenibilidad durante los últimos cinco años
1.- Colaboración en proyecto de investigación: "El capital social y las empresas de turismo de naturaleza", con clave IN303020 en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Del 5 de septiembre de 2022 al 8 de septiembre de 2023. Productos elaborados: participación en seminarios, congresos y talleres.
2.- Colaboración en Proyecto de Promoción para el Desarrollo “Análisis Espacial – Cálculos de capacidad de carga turística del sendero Mesófilo de Ecoturixtlan” con clave CUP 3 SC 2320 de la Universidad de la Sierra Juárez. Espécifimente en la deteminación de indicadores para la capacidad de carga, deteminación del sendero y elaboración de guión base para recorrido guiado. Del 2 de Octubre de 2023 al 5 de marzo de 2024.
3.-Participación como investigador en proyecto PRONACES CONAHCYT, con clave 319054, "Proyecto Katuwan, plan maestro de manejo sustentable de la microrregión El Tajín-Plan de Hidalgo, Veracruz" de la FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. Específicamente en la etapa diagnóstico de las características socio-ecológicas, que definen el turismo en el territorio en la microrregión El Tajín-Plan de Hidalgo, Veracruz, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2022.
4.- Investigador colaborador: "El capital social y sus manifestaciones en el Pueblo Mágico de Papantla de Olarte, Veracruz" con clave IN303623 IIEC UNAM del Programa de apoyo a proyectos de Investigación e innovación tecnológica. Proyecto vigente.
5.- Investigador colaborador: "Análisis del Patrimonio biocultural y potencial turístico de San Miguel Amatlán, Ixtlán de Juárez", con clave CUP 3SC 2319, de la Universidad de la Sierra Juárez. Proyecto vigente.
6.- Director de proyecto: Evaluación de la Resiliencia Social en los Pueblos Mágicos de Zacatlán, Puebla; Papantla de Olarte, Veracruz y Capulálpam de Méndez, Oaxaca, con clave CAUP 2-EA-2304 de la Universidad de la Sierra Juárez. Proyecto Vigente.
Proyectos vigentes en los que pueden participar alumnos del PCS
Investigador colaborador: "El capital social y sus manifestaciones en el Pueblo Mágico de Papantla de Olarte, Veracruz" con clave IN303623 IIEC UNAM del Programa de apoyo a proyectos de Investigación e innovación tecnológica. Proyecto vigente, concluye en diciembre de 2025
Director de proyecto: Evaluación de la Resiliencia Social en los Pueblos Mágicos de Zacatlán, Puebla; Papantla de Olarte, Veracruz y Capulálpam de Méndez, Oaxaca, con clave CAUP 2-EA-2304 de la Universidad de la Sierra Juárez. Proyecto Vigente. Concluye en diciembre de 2025.
Campos de Conocimiento
- Vulnerabilidad y respuesta al cambio global