Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Acerca del Posgrado Aspirantes Maestría Doctorado Comité Académico Comité de Ética Movilidad Apoyos Publicaciones Cursos y horarios Tutores Sistema Calendarios y Avisos
Iniciar sesión

Elena Lazos Chavero

Acreditación: Maestría y Doctorado (dirección y co-dirección de maestría y doctorado y participación como miembro de comités tutores de maestría y doctorado).
✗ Sin disponibilidad para tutor(a) principal.
✗ Sin disponibilidad para miembro de comité tutor (asesoría de alumnos).

Información de contacto

lazos@unam.mx
www.iis.unam.mx

Adscripción

  • Instituto de Investigaciones Sociales

Grados académicos

  • Doctorado en Anthropologie Sociale , Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), Histoire et Civilizations, nivel doctorado obtenido el 9 de marzo de 1992
  • Diplome d'Etudes Approfondies, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), Histoire et Civilizations, nivel doctorado obtenido el 15 de octubre de 1987
  • Maestría en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH, nivel maestria obtenido el 1 de octubre de 1987

Palabras clave

Ecología política
Justicia socioambiental
Vulnerabilidades socioambientales
Desigualdades socioambientales
Justicia alimentaria
Territorios y Sistemas agroalimentarios
Conservación de biodiversidad y agrobiodiversidad
Género, generación y sostenibilidad
Cultura y sostenibilidad
Poder en la sostenibilidad
Pobreza socioambiental

Cinco publicaciones relevantes en temas de ciencias de la sostenibilidad

LIBROS

Lazos, E., Flores, T., Mejía, E., Llamas, L.P., Solís, J. 2023. La defensa de nuestra agricultura y alimentación en Ixtenco, Huamantla y Zaragoza, Tlaxcala. Ed. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 322 pp. ISBN: 978-607-30-8083-5

Lazos, E. y Figueroa F. 2024. Justicia Socioambiental. Diálogos para transformar un mundo desigual. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. México ISBN 978­607­30­9167­1

Lazos, E., Lazos G. y Varma, P. 2025. Los colores de la raíz. Defendiendo nuestra agrobiodiversidad. Instituto de Investigaciones Sociales, México.

Lazos, E. (coord.) 2020. Memorias agrarias, vivencias ambientales: Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco, Ed. IIS-UNAM, México, 384 pp. ISBN 978-607-303-163-9

Lazos, E. (coord.), 2020. Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes. Historias por compartir. Ed. CLACSO, Buenos Aires, 221 pp. ISBN 978-987-722-611-9

Lazos, E. (coord.), 2023 La defensa de nuestra agricultura y alimentación en Ixtenco, Huamantla y Zaragoza, Tlaxcala. Ed. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 322 pp. ISBN: 978-607-30-8083-5

Lazos, E. y Rivera T.(coords.) 2023. Horizontes y Experiencias Agroalimentarias en México: Entretejiendo actores, escalas y dinámicas de transformación tomo 1. Ed. IIS-UNAM, México, 320 pp. ISBN 978-607-30-8441-3.

Lazos, E. y Rivera T. (coords.) 2023. Horizontes y Experiencias Agroalimentarias en México: Entretejiendo actores, escalas y dinámicas de transformación. Tomo 2. Ed. IIS-UNAM, México, 372 pp. ISBN 9786073084437 ISBN de obra completa: 978-607-30-8441-3.

Rivera, T., Collins, L. y Lazos, E. (coords.) 2025. Críticas y contrastes a la resiliencia socio ecológica. Colegio de Tlaxcala, México.

ARTICULOS

Lazos, E. y Chauvet, M. 2021. “Les maïs natifs du nord, centre et sud du Mexique. Capital naturel ou patrimoine bio-culturel ?” Revue d’Ethnoécologie, Supplement 2, Regards Croisés sur les paysages du maïs au Mexique, Museo Nacional de Historia Natural de París (http://ethnoecologie.revues.org), pp. 43-76, ISSN: 2267-2419, DOI : 10.4000/ethnoecologie.7154

Lazos, E., Meli, P., Bonfil, C. 2021. “Vulnerabilities and Threats to Natural Forest Regrowth: Land Tenure Reform, Land Markets, Pasturelands, Plantations, and Urbanization in Indigenous Communities in Mexico” Land Vol. 10, Issue 12, 23 pp, 1340, https://doi.org/10.3390/land10121340

Lazos, E. y Jiménez, M. 2022. “Vulnerabilidades rurales a partir del envejecimiento entre nahuas del sur de Veracruz” TRACE 81, CEMCA, pp. 132-161, ISSN: 2007-2392. doi: 10.22134/TRACE.81.2022.803

Llamas-Guzman, P., Lazos, E., Perales, H. y Casas, A. 2022. “Seed Exchange Networks of Native Maize, Beans, and Squash in San Juan Ixtenco and San Luis Huamantla, Tlaxcala, Mexico” Sustainability, 14, 3779, 1-34 pp. ISSN 10.3390/su14073779 doi.org/10.3390/su14073779

Lazos, E., Rivera, T., Ruiz, I., y Medina, M. 2022. “Vulnerabilities, Environmental Threats, and Recursive Crises under COVID19: Dilemmas for Beekeeper Farmers in Yucatan, Mexico”, Agronomy. Vol. 12, No. 1839, pp. 1-18. ISSN: doi.org/10.3390/agr

Mirenda, C. y Lazos, E. 2022. “Cultural vulnerability as obstacle to risk reduction and sustainability with gender equity in two coastal communities of Jalisco” Environmental Hazards. Vol. 21, Núm. 3, pp. 235-253. ISBN: 1747-789 https://doi.org/10.1080/17477891.2021.1945996.

Lazos, E., Pawlowska-Mainville, A., González, D., Cantú, M. y Athayde, S. 2023. “Philosophies of good living and values of nature: power and uncertainties in decision­making to achieve social­environmental justice in the Americas” Current Opinion in Environmental Sustainability. Vol.63, pp. 1-9. ISSN: 1877­3435

Jiménez-Moreno, M., Lazos, E. y Balvanera, P. 2023. (Dis)connections between youth migration and food security in a rural community of the Sierra de Santa Marta, Veracruz, México. Journal of Rural Studies, vol. 100, pp.1-13. ISSN 0743­0167 https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2023.103028

Pascual, U., Balvanera, P., Anderson, C., Lazos, E. et al. 2023. “Diverse values of nature for sustainability” Nature. Vol. 620, pp. 813 - 823. https://doi.org/10.1038/s41586­023­06406­9

Arias-Arévalo, P., Lazos, E., Monroy-Sais, A., Nelson, S., Pawlowska-Mainville, A., Vatn, A., Cantú-Fernández, M., Murali, R., Muraca, B., y Pascual, U. 2023. “The role of power in leveraging the diverse values of nature for transformative change” Environmental Sustainability. Vol. 64, ISSN 1877-3435, https://doi.org/10.1016/j.cosust.2023.101352.

Lazos, E., Katz E., Aguilera-Espinosa, O., Pino-Moreno J. y Cabirol N. 2025. “Los efectos de la patrimonialización de la cocina mexicana sobre el consumo de insectos” Anthropology of Food Journal.

Metodologías que aplica en sus investigaciones

Metodologías
Decoloniales
Transdisciplinarias
Participativos y de investigación-acción
Etnográficas:
Entrevistas a profundidad
Historias de vida
Grupos focales
Talleres de reflexión
Cartografía participativa
Foto historias
Etnografía visual
Análisis del discurso

Marcos conceptuales que aplica en sus investigaciones

Ecología política – varios autores
Teorías de poder – Foucault, Derrida, Weber y otros
Teorías de movimientos sociales y conflictos socioambientales
Teorías de justicia socioambiental
Teorías de la decolonialidad
Teorías del decrecimiento
Teorías de cultura
Teoría crítica feminista
Teoría de las titularidades – Sen
Teoría de las desigualdades sociales
Teoría del discurso

Proyectos vigentes o convenios de colaboración en los que pueden participar alumnos del PCS

-Katz, E. (IRD, Sorbonne Université) “Insect trade in Mexico: Food quality, traceability, traditions and innovations” Financiado Musée National de Histoire Naturelle Periodo: 2021-2023
Proyecto individual: Lazos, E. “La ruta del chapulín: Saltando entre Morelos, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca”
Período: 2021-2025

-Katz, E. (IRD) “Heritage, local knowledge and innovation: Insect consumption in Latin America” Patrimoine, savoirs locaux et innovation: consummation d’insectes en Amérique Latine”
Período: 2021-2025

-Boege, K., Santos, R. (Instituto de Ecología), Lazos, E. (IIS-UNAM), Calderón, R. (UAM), Fundación Produce, asociaciones civiles (Estampa Verde, Gente sustentable, CIPAV) “Laboratorio transdisciplinario de innovación socioecológica para la ganadería sostenible en la región de Los Tuxtlas, Veracruz” PRONACE, financiado por Conacyt Periodo: 2021-2024

-Lazos, E., Rivera, T., Gracia, A., Roldán, N. (Coord.) Sembrando economías solidarias y soberanía agroalimentaria en territorios campesinos de la Península de Yucatán”, Colaboración El Colegio de la Frontera Sur, IIS- UNAM, Univ Q. Roo, UADY y asociaciones civiles PRONACE, financiado por Conacyt
Periodo: 2022-2024

-Lazos, E. y L.E. Martínez. Mesa México: el futuro de la alimentación. Colaboración con TABLE Universidad de Oxford. Período: 2024-2025

- Ulian, T., R. Manson, E. Lazos et al. “Enhancing Carbon Sequestration and Improving Livelihoods in Shade-Grown Coffee Plantations in Veracruz, Mexico" Proyecto financiado por UK Pact, Embajada de Gran Bretaña
Período: 2024-2026

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Unidad de Posgrado Edificio D primer piso Ciudad Universitaria CDMX Teléfono 5623-7012. Atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs.

sostenibilidad@posgrado.unam.mx